Estos sonetos han sido seleccionados
y editados en SIEMPRE POESÍA, TU CONCURSO LITERARIO, LETRAS COMO
ESPADAS, MUNDO ESCRITURA, CONCURSOS LITERARIOS EN ESPAÑOL, CREATIVIDAD
LITERARIA, EL MURO DEL ESCRITOR Y LETRAS CON ARTE ENTRE 2016 Y 2020
BELLEZA PELIGROSA
Camino ya de los cincuenta exhibe
todavía su talle de soltera,
Vamos, mejor que cuando moza era
pues la moza, más chic
ahora revive.
Su dieta rigurosa se prescribe
para ajustar su rol
de pinturera.
Miradas de varones recupera
y uno, cerca, por ella se desvive.
Quién diría la edad que calla, oculta,
Mientras, con ese logro ella se exulta
y piropos le escoltan su camino.
Mas va de bella como de insensata.
Que en su familia un huracán desata
pues loco por su cuerpo está un sobrino.
CONCURSOS LITERARIOS DE SONETOS,
AGOSTO 2020
SENSATEZ DE DON JUAN
En la manera de mirarme veo
que guardas una guerra en tus entrañas.
Tu mirada, no obstante, tiene mañas
para ocultar, astuta, su deseo.
Ladrón como si diera un merodeo
por unas fincas que le son extrañas.
Mas con esa mirada tú me arañas
el corazón sensible a tu rodeo.
Yo me quedo discreto en esta puerta
que pone la
prudencia semiabierta
y deambulo ante ti como si nada.
Pero he visto tu mano y me doy cuenta
que esa pasión oculta te atormenta:
Qué le vamos a hacer si estás casada.
LETRAS COMO ESPADAS,
CONCURSOS DE SONETOS
CHARLES BAUDELAIRE, AGOSTO 2020
TRISTEZA Y ESPERANZA EN LA VEJEZ
Sabes que has de morir, pero, ¿en qué día?
La muerte de los otros, mientras tanto.
Esa verdad te anuncia un desencanto.
Esa certeza tuerce tu alegría.
Como un compás de espera, la agonía.
Tras de los chistes esconder el planto.
Que se aquieten temblores del espanto.
Vivir se pueda ahora todavía.
Tarde o temprano llegará el mañana.
Mientras que tarda, la sonrisa, ufana.
Trabajo, amor, las esperanzas plenas.
Que cuando venga lo que te llegara,
nada te turbe, como si pasara
tu vida a otra mejor donde no hay penas.
LETRAS COMO ESPADAS, “BLAS DE OTERO”
JULIO, 2020
DON JUAN, EN SU VEJEZ IMPOTENTE Y YA
SIN CLARO DE LUNA, BUSCA EL ÚLTIMO AMOR
Indaga en sus recuerdos amorosos.
Nombres de las amadas que ya han muerto.
Él fue en dulces asedios un experto
con la miel de sus labios peligrosos.
A espaldas de maridos venturosos
que el gozo del hogar daban por cierto,
él tuvo más de algún hogar abierto
y la cama también de los esposos.
De aquellas aventuras no se alegra.
Le hará el insomnio noche larga y negra
y su conciencia anhela alborear.
Viejo, olvida que existe la mujer.
Ahora vive esforzándose en creer.
Tan sólo Dios le queda para amar.
MUNDO ESCRITURA SONETOS “AL CLARO DE LUNA”, 2020
DON JUAN SABE CÓMO SE ENAMORAN EL HOMBRE Y LA MUJER
La mujer se enamora y no lo cuenta
y calla para sí lo que ella siente.
Su intimidad de espalda está a la gente.
y en silencio su historia ella alimenta.
El hombre se enamora y se adecenta
para la gran conquista que presiente.
Ante el espejo está resplandeciente:
colonia y elegante vestimenta.
Se lo dice gozoso a algún amigo
que le sirve a la larga de testigo
de cómo se conquista a una mujer.
Mientras, ella el secreto lleva dentro
y con qué discreción marcha a su encuentro
por si el conquistador la puede ver.
LETRAS COMO ESPADAS . VI Certamen Mesa de Ocaña, Mayo 2020
DON JUAN REFLEXIONA SOBRE EL ETERNO
RETORNO AGRIDULCE DEL AMOR
Cuando yo muera, muchos paseantes
por mercados, por calles, por plazuelas,
harán esto que yo: mirar mozuelas
y también solteronas fascinantes.
Muchos tienen sus ojos centinelas
para cazar mujeres anhelantes.
Arropados por todas las cautelas,
furtivos, por la vida van de amantes
Pero yo he visto cómo todo pasa.
He visto cómo el tiempo llega, arrasa
belleza, amor, poder, gloria, alegría...
Los que sigan mi lucha cazadora
dirán lo mismo que yo digo ahora…
Esos que no han nacido todavía.
VI Concurso de Sonetos "Un caleidoscopio de
letras" , Mayo 2020
SOBRE UN POEMA DE SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ
Hombres necios que acusáis…
Sor Juana Inés de la Cruz
Ella vive asediada por vecinos.
Ella va y viene aprisa de la calle.
La compra. Ella no muestra ni un detalle
que provoque amorosos desatinos.
Ella, la de modales dulces, finos,
y sin que en ellos seducción se halle.
Ni indicios de que un día caiga y falle
para idilios fugaces, clandestinos.
Colérico el esposo, tonto el hijo.
Buscar podría con razón cobijo
en los brazos de algún conquistador.
Y aunque no tiene fe, que la ha perdido
porque es mucho quizá lo que ha sufrido,
le queda, heroico, al menos el honor.
LETRAS COMO ESPADAS, SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ, Mayo 2019
MADRE SOLTERA DE OTROS TIEMPOS
Madre soltera, me perdió aquel novio.
Novio que levantó, lejano, el vuelo.
Ni en casa ni en el barrio hallé consuelo.
Para las otras fui baldón y oprobio.
Busqué trabajo con tesón y agobio.
Sólo encontré en vecinas desconsuelo.
Y las señoras de misal y velo
me miraban con cara de cenobio.
Sólo una puta, al fin, me dio cobijo
en su casa de trato con mi hijo
y que hablaran las gentes lo que hablasen.
Hipócrita este mundo, se merece,
si del que sufre no se compadece,
que dos bombas atómicas lo arrasen.
LETRAS COMO ESPADAS, MUJERES EXTRAORDINARIAS, Marzo, 2020
RECORDANDO APRENDÍ LA INUTILIDAD DE LA AMBICIÓN
Te preocupa tu gloria de poeta.
Buscas amigos en Madrid, Sevilla.
Siempre estás predispuesto a la rencilla.
Tu ambición con la crítica te espeta.
El laurel de los célebres te reta
y en tu adentro parece que te humilla.
Y es que en tu soledad te maravilla
el premio que te incita y que te inquieta.
Te sentirás morir un día, viejo
y arrepentido de que tu entrecejo
de nada te sirvió cara a la fama.
Nada en tu casa con amor gozaste.
Hijos sólo y mujer que postergaste
te darán el adiós junto a la cama.
CONCURSOS LITERARIOS EN ESPAÑOL, V CONCURSO DE
SONETOS “RECORDANDO APRENDÍ”, Marzo, 2020
HOMENAJE A LA MUJER CON TRES MANERAS DE MIRARLA
Lo ciega, ella madura y ya frondosa.
Botín para el instinto masculino.
Precipicio que empuja al desatino.
Para los labios, fruta apetitosa.
La cela como un pétalo de rosa.
Es tal como un milagro en el camino.
Filón que guarda el oro femenino.
“Quién sabe si será una buena esposa”.
Al flechazo se entrega y se obsesiona.
A pesar que la admira y se apasiona,
no sufre que feliz con otro sea.
Tres amores: La carne que esclaviza,
enamorarse con temblor que hechiza
y el limpio amor que ama y no desea.
MUNDO ESCRITURA HOMENAJE A LA MUJER, Enero, 2020
AMOR, EN PRINCIPIO EQUÍVOCO, DE DON FRANCISCO DE
QUEVEDO
Creías tú que por tu cuerpo iba
yo como un cazador de cuarentonas.
Como en un turbio vendaval de hormonas
me viste tras tu carne sensitiva.
Te pensabas, a medias, intuitiva
junto a un instinto oculto de matronas,
que te humillaba igual que a las busconas
se mira con erótica ofensiva.
Y en ese encuentro de los dos, temblamos.
Fue entonces cuando a ciegas nos besamos
y entre tú y yo las cosas se aclararon.
Ni eras tú aquella que se amedrentaba
ni yo el que con mirar te desnudaba,
sino dos que en la vida se encontraron.
LETRAS COMO ESPADAS, IV CERTAMEN DE SONETOS,
"FRANCISCO DE QUEVEDO", Febrero, 2020
NOCHE CON LUNA MEMORABLE
Escucha, luna, este silencio mío
por la que amo y nunca me hace caso.
Silencio, que es lenguaje del fracaso,
un idioma sin voces, hondo y frío.
Cuántos amantes, como yo te envío
esta pena, también al negro raso
de una noche te alzaron este vaso
irónico de amargo escalofrío...
Brindo por ti, mi luna confidente.
Cuéntame las historias de esa gente
que tantas noches tu blancura oyó.
¿Será mi historia un día recordable?
Qué importa, luna. ¡Noche inolvidable
ésta será en que hablábamos tú y yo!
LETRAS CON ARTE, ESCUCHA LA LUNA, Abril, 2020
DON JUAN Y SU ESPOSA JUEGAN A SER
UN MATRIMONIO MUY MODERNO
En el hervor brillante de la fiesta
sin ningún disimulo me miraste.
A tu marido en la reunión dejaste
y a mí viniste, la sonrisa presta:
es decir, a una entrega predispuesta
y con brazos de amor te me acercaste.
Yo me asusté y, al pronto, me besaste
a manera de tácita propuesta.
…Yo le dije que aquello era locura.
Su beso mis redaños encendía.
Hasta maldije la ocasión de vernos.
Me dijo que los dos a la aventura,
su esposo y ella, juegan a porfía
a ver quién de los dos pone más cuernos.
CONCURSOS LITERARIOS, HISTORIAS DE AMOR, Febrero, 2020
GARCILASO NO PUEDE OLVIDAR A ISABEL DE FREIRE, A PESAR DE ESTAR CASADO CON
ELENA DE ZÚÑIGA
A veces, los recuerdos me rodean
y hasta me asaltan en la soledad.
Con el torrente de su impunidad
las nostalgias, al fin, los hermosean.
Aquellos años nuestros se pasean
por los filos de mi debilidad.
Tras la prudencia que nos da la edad
esos recuerdos viejos se escaquean.
Nunca llegamos a rozar un beso.
Prisionera de mí, yo de ti preso,
aunque nunca lo dimos por sabido.
Luego nos vimos como dos extraños.
Me he casado con otra hace unos años,
pero por cierto ten que no te olvido.
IV CERTAMEN DE SONETOS
"Garcilaso de la Vega", 2020
POSTAL DE AMOR EN LA QUE EL AMANTE PIDE A LA AMADA
QUE SONRÍA ANTE LA FUGACIDAD DEL TIEMPO
Me temo que estos ojos, estas cejas,
que este cuello y la luenga cabellera,
y esta espalda que acaba en la cadera
de andares bellos cuanto más te alejas,
en la oscura vejez se vuelvan quejas
con soterrada boca lastimera.
¿Llorarán las nostalgias a tu vera
por un ayer sobre ruinas viejas?
Ama sin recordar lo que te aguarda.
Ama, que el tiempo mientras tanto tarda.
Esconde en el olvido su amenaza.
Amémonos y piensa solamente
que se puede alargar este presente
como este amor con besos que te abraza.
MUNDO
ESCRITURA, POSTALES DE AMOR, Marzo, 2020
MUJER HERMOSA QUE SONRÍE PERO
QUE NO SE RINDE
Se desnuda delante del espejo.
Se ve joven y hermosa todavía.
A pesar de madura, su valía
la elogian tanto el mozo como el viejo.
Lo mismo la adustez que el entrecejo
de quien odia la vida borraría.
Incluso la impotencia curaría
de quien esconde su sexual complejo.
A pesar que un don Juan la ha pretendido
y un vecino también la ha perseguido,
a su esposo y a nadie más se debe.
Así la vence siempre la cordura
aunque en la cama es él ronquido y nieve
y ella llora en silencio su hermosura.
MUNDO ESCRITURA, VI Concurso de Sonetos
"Por una sonrisa un cielo", 2020
EN EL INVIERNO DE LA VIDA
Yo sé que seguirá cuando yo muera
viviendo todo mientras ya no existo;
que todo ha de seguir como lo he visto
antes de que en las sombras me perdiera.
La vida, nueva cada primavera.
El amor, con su arpón dulce e imprevisto.
El placer, que es fugaz, visto y no visto.
La ambición dando lustre a su quimera.
La experiencia en su cátedra sapiente
de boca en boca avisará a la gente.
Inútil que prodigue sus lecciones.
El instinto de vida nos engaña,
pero, a pesar de que nos desengaña,
siempre vencen a oscuras las pasiones.
LETRAS CON ARTE, INVIERNO, Diciembre, 2019
ANTES DE MORIR, MACBETH, CUMPLIENDO
OTRA PROFECÍA
DE LAS BRUJAS,
EN UNA BATALLA A MANOS DE MACDUFF, MEDITA.
Miras en tu pasado y te recreas
en días más felices que el de ahora.
Te ayuda la memoria soñadora
a que un poco feliz soñando seas.
La nostalgia te empuja a que lo creas
para que huyas de esta triste hora,
esta hora que calla pero llora
mientras tú ese pasado lo hermoseas.
Pero en vano es fugarse del presente.
En él no puedes ser tú disidente
ni ver como un idilio la memoria.
Vives en una dura encrucijada.
Contra el ayer ni el hoy no puedes nada
y la muerte es tu sola escapatoria.
LETRAS COMO
ESPADAS, SHAKESPEARE, Enero, 2020
DON JUAN EN EL HOGAR DEL PENSIONISTA
Solitario, don Juan mira a la gente.
Mejor: a las mujeres que se ríen.
Mujeres que lo miran y sonríen.
Que es anciano y lo tratan cortésmente.
Historias que le rondan por la mente…
Hay que olvidarlas para que se enfríen.
Con las mujeres, piensa, no se fíen
los hombres que a ellas van con alma ardiente.
Hay una que se acerca y lo saluda.
Él, encerrado en su actitud más muda,
se alegra con la voz de una mujer.
Ríe y se siente que rejuvenece.
Olvida los achaques que padece
y vuelve a ser don Juan como fue ayer.
MUNDO
ESCRITURA “CASA DE MUÑECAS”, Diciembre, 2019
AL SONIDO DE TU RISA
Vivimos hoy rehenes del dinero,
remando en su galera despiadada
y agradeciendo el rol de la peonada
para una subsistencia de asidero.
Las horas con su sino jornalero,
el rendimiento, sangre calcinada,
las calles con su turba ajetreada,
libre de horarios con tic-tac negrero.
Después de tanto tráfago, te siento
cercana con el vaso de tu aliento,
agua de ti donde yo bebo calma:
tu voz, dulce inquilina de mi oído,
tu beso entre mis labios retenido,
tu risa repicándome en el alma…
LETRAS COMO ESPADAS, CALDERÓN DE LA BARCA, Diciembre, 2019
INSTINTO PODEROSO PERO NADA HEROICO
El hombre y la mujer soportan cuernos
porque el instinto de vivir es fuerte.
Se vencen la tristeza y mala suerte,
el paro, el hambre y pésimos gobiernos.
El hombre y la mujer van para eternos
pero temen el foso de la muerte.
El miedo soterrado los convierte
en temblor silencioso a los avernos.
La pasión de vivir los latiguea,
el goce sus recuerdos le hermosea
y la venda la endulza necesaria.
No se puede vivir de otra manera
que llevar esta vida a la ligera
y fiel a la ignorancia voluntaria.
MUNDO ESCRITURA, RECUERDA, Noviembre, 2019
PRÓXIMA A SU OTOÑO, LA VIUDA
RECUPERA SU ALEGRÍA CON SÓLO
UN PIROPO DE ENAMORADO
Viuda la que fue grácil doncella,
hoy hembra que la edad la redondea.
La madurez no obstante la hermosea.
El espejo le dice que aún es bella.
¿Cómo olvidar a la muchacha aquella?
Ella en fotos antigua se recrea.
Sufre porque delgada se desea
contra el tiempo que ahora la atropella.
Un paseante célibe la mira.
Parece que la sigue, que suspira.
Con piropo romántico la aborda.
Ella se asombra y a su moza olvida,
y aquella silueta tan garrida
hoy va contoneándose de gorda.
TU CONCURSO LITERARIO, OTOÑO, octubre, 2019
EL POETA OVIDIO AVISA ACERCA DE CUANDO LA MUJER SE ENAMORA:
EMBRUJADA Y EMBRUJADORA
Es el beso la puerta del amor.
Por él y por los labios los amantes
se acercan a sus almas anhelantes
y se enajenan de su alrededor.
Ya no es mujer sino que es viva flor
la que está entre los brazos palpitantes.
Cuerpo, beso y mirada son fragantes
e impregnan, al que besa, de temor.
En los brazos la amada se abandona
y el amante la aprieta y la apasiona
y ella, embriagada de pasión, se olvida
del ayer y el mañana y de su entorno,
y de su corazón, que es como un horno,
saca el pan con que da toda su vida.
IV CONCURSO LITERARIO DE POESÍA "EMBRUJADOS", Noviembre 2019
DON JUAN REVELA UN SECRETO DE
ALGUNOS AMORES
Náufrago en mar de mi desasosiego,
a ti, costa, llegué que me salvara.
La esperanza de que me enamorara
fue para mí el amor, que no fue juego.
Encendimos los dos un lento fuego
sin temer que su llama me quemara,
sin temer que esa llama me cegara
y me dejase cada vez más ciego.
Románticos los dos, nos engarzamos
y como adolescentes paseamos
de mi brazo cogida en dulce enredo.
Ay, pero más que idilio, nos unía
a ti una soledad llena de miedo,
a mí una soledad que se aburría.
MUNDO ESCRITURA, Noviembre 2019
AMOR DUAL
Es fácil solamente un hombre ser,
que tiene su potencia masculina,
un varón con esposa o concubina
a la que no se cansa de querer.
También es fácil ser sólo mujer,
hembra rabiosamente femenina,
alma cabal tras la que se adivina
sobria pasión en la que a gusto arder.
Pero ¿y quién es el hombre y la mujer,
o la mujer y el hombre sin saber
cómo mirar y a que sentir se inclina?
Hoy es el hombre quien sensual domina,
la apasionada fémina fue ayer…
¡Drama de amor que nadie se imagina!
MUNDO ESCRITURA, RECUERDA,
Octubre 2019
EL POETA DANTE ALIGHIERI CRITICA LOS VICIOS DE LA NACIENTE BURGUESÍA
FLORENTINA
Sexo y Dinero las columnas son
del invisible templo de Satán
y los humanos, entusiastas, van
tras el guiño voraz de la pasión.
Todos entregan, loco, el corazón
en esa misa en la que gozarán.
Sus rezos al revés les llenarán
de espejismos de goces su razón.
Muchos quieren morir bajo ese altar
en que Satán oficia sin parar
su misa del placer humano en pos.
Pocos sexo y dinero olvidarán.
Pocos al Templo verdadero irán.
El Templo tan desierto del buen Dios.
LETRAS COMO ESPADAS, SONETOS “DANTE ALIGHIERI”
Noviembre, 2019
BÚSQUEDA, AL FINAL, MEDIO RECOMPESADA
Bajo la luz del sol voy por la playa.
Agosto en mi cabeza se desploma.
La brisa ofrece su salobre aroma.
A lo lejos, las olas en batalla.
Mi corazón por lo bajinis calla,
pero tu nombre por mi labio asoma.
Luchando por la arena que me aploma
van mis pies y mi alma no desmaya.
¿En qué parte estarás, Venus graciosa?
Entre gente dispersa y bulliciosa,
¿dónde quien sueño y mi pasión no halla?
Ah, con tu novio mientras yo deambulo
mirando con amor y disimulo
el cuerpo más hermoso de esta playa.
MUNDO ESCRITURA V Concurso de Sonetos
"Hilvanando palabras", 2019
ÚLTIMA VOLUNTAD DE POETA
Te amo, mar, con tus brisas y tus olas.
Te amo igual en invierno que en verano.
Te amo solo y con ella de la mano.
Tardes con gentes y en las tardes solas.
En la playa deshoja sus corolas
de agua tu oleaje laso y cano.
Pétalos que yo quiero asir en vano,
mas me consuelo con las caracolas.
Tanto el amanecer como el ocaso
me conocen, me dan su compañía.
Con ellos un vivir dulce acompaso.
Fuera mi vida un éxito o un fracaso,
contemplándolos, yo me moriría
para ascender con júbilo al Parnaso.
LETRAS COMO ESPADAS, III CERTAMEN DE SONETOS
“BLAS DE OTERO”, Julio, 2019
CONDITIO SINE QUA NON PARA VIVIR
Acepta que tu vida es tan precaria
como un día de sol en el invierno.
Acepta que tu escribes un cuaderno
a veces de escritura involuntaria.
Acepta que tu vida es rutinaria
y el azar es timón de tu gobierno.
Acepta que hay que ser con ella tierno
aunque sea la amada reaccionaria.
Acepta que vivir es ser mendigo
de sueños y esperanzas al abrigo
del ventarrón oscuro de la muerte.
Que por mucho tu lengua la maldiga,
siempre habrá de la vida quien te diga
que él sí que es llaga de la mala suerte.
LETRAS COMO ESPADAS, CONCURSO DE POESÍA “MELGAR”,
TIEMPO NUEVO, Junio, 2018
AMOR AVENTURERO EN UNA ESQUINA
Recuerdo aquellos
ojos emotivos,
aunque fueran azores
montañeros,
reclamos en su alcándara,
cetreros
para la caza de sus objetivos.
Era una voz de acentos
sensitivos
y entreabiertos arrullos
lisonjeros,
lo mismo con perfil de
traicioneros
que en destellos de amores
agresivos,
que sin pasión me ataban, lo
confieso,
y yo correspondía con un beso,
ya a punto de llegarnos a
entender.
Y aquel amor fugaz que me
venciera,
era una pobre puta callejera
que llevaba dos días sin
comer.
LETRAS COMO ESPADA, DANTE ALIGUIERI,
julio, 2018
LIBERTAD QUE AMA O DESEA CORAZONES
O CUERPOS IMPOSIBLES
Hay una libertad que no se dice.
Es una libertad de dentro y muda.
Libertad que quisiera estar desnuda
mas teme que al descuido se deslice.
Es una libertad que contradice
lo que con su temblor el miedo escuda.
Es una libertad que sueña ayuda
y teme que a esa ayuda escandalice.
Todos la guardan tras de la trinchera.
En la guerra diaria, no hay manera.
A la mordaza siempre condenada.
Cuando el amor o la pasión violentan
y los nombres prohibidos no se mientan,
llora la libertad con lengua atada.
LETRAS COMO ESPADAS, III CONCURSO DE SONETOS
DANTE ALIGHIERI, Junio, 2019
TRISTE O VALIENTE SINCERIDAD
Tiene la piel de rosa y porcelana.
Sirve en el puticlub sonrisa y copa.
Ligerita y con cálculo la ropa.
Juega a exhibirse próxima y lejana.
Se acerca a mí inclinándose, manzana
que muerdo yo lo mismo que una tropa.
Una caricia sin amor le arropa
este trabajo a ras de la desgana.
Subimos. Con el brazo yo la estrecho.
Abre la puerta. Enfrente espera el lecho.
En él se gana sin calor la vida.
Su mirada me da, cuchillo frío
que corta de raíz mi enhiesto brío
cuando, sincera, dice: “Tengo sida”.
CONCURSOS LITERARIOS EN ESPAÑOL, SONETOS
SUEÑOS DE INFANCIA, Mayo, 2019
LA ETERNA GUERRA DE LOS SEXOS
De la mujer se dice que es muy mala
y del hombre se cuenta muy canalla.
De la mujer, que su venganza ensaya.
Del hombre, que en su cólera se embala.
De la mujer, que es fría y se acicala
caza al hombre, sonríe, piensa y calla.
Del hombre, que es sensual y en ella explaya
un goce que en la alcoba la acorrala.
Esta es la especie que se ama y grita
y se hastía, después de que se asombre
el amor que los hizo tan iguales.
Otra vez y otro edén se necesita
que los vuelva a crear mujer y hombre
y ya, por fin, los haga conyugales.
MUNDO ESCRITURA, CALEIDOSCOPIO DE SONETOS, Mayo, 2019
REHÉN EN LAS GARRAS DE LA FATALIDAD
Es la fatalidad, es el destino
dándole a nuestra súplica un mazazo,
Es una extraña que nos da un abrazo,
sin nosotros querer, en un camino.
Es hiel callada tal un agrio vino
que sienta en nuestra sed como un porrazo.
Es intentar salir del férreo lazo
de un guardián, a tu lado, clandestino.
Es venir a este mundo sin consulta
y por ello el vivir te pone multa,
que pagamos con cédula de muerte.
Pero por mucha adversidad que haya,
que tus labios no rompan un malhaya
ni te preste su voz la mala suerte.
LETRAS CON ARTE, Abril, 2019 “RENACER”
HOMENAJE A LAS MUJERES FEAS PERO DE BUENA PRESENCIA
Feo es el rostro pero el cuerpo, hermoso.
Ella lo mueve con desenvoltura.
Solterona y de avispa la cintura.
Simpática y de espíritu animoso.
Ella se queja del frecuente acoso.
Murmullos con asedio y apretura.
Hombres ardientes de una edad madura.
Piropo entre solícito y rijoso.
Ella busca en la iglesia su consuelo.
Le cuenta al cura a ras de desconsuelo.
Nadie con seriedad la ha pretendido.
Él la consuela y su virtud valora
y para sus adentros piensa ahora
que él sí podría ser un buen marido.
MUNDO ESCRITURA, Marzo, 2019, HOMENAJE A LA MUJER
BELLEZA QUE QUERÍA SER MÁS QUE CANTADA
¿Te acuerdas de aquel mar de aquel verano?
El tuyo, entre bikinis atrevidos.
Cárcel para los ojos sorprendidos.
Discretas las miradas a trasmano.
Yo, escribiendo -tu fan- el más lejano.
Tus pasos, de otros pasos perseguidos.
Me buscan por la orilla estremecidos.
Yo, la tarde entre versos, la desgrano.
A mí viniste un verso respirando.
Aroma que te estaba conquistando.
Yo absorto, con tu cuerpo por delante.
A punto de ofrecerte aquella rima,
Con un abrazo te me echaste encima…
¡Yo que quise en amor ser más galante!
CONCURSOS LITERARIOS EN ESPAÑOL, RECORDANDO APRENDÍ,
Marzo, 2019
AQUELLA
TARDE...
Aquella tarde juntos escribimos
las iniciales nuestras en la arena…
Aquella tarde, el agua, una melena
la ola, nos borró que nos quisimos.
Otra tarde volvimos, insistimos.
De nuevo nuestro idilio se enarena.
Y de nuevo la ola los cercena,
corazones que en uno los fundimos.
Las olas que borraban iniciales,
no han podido borrar nuestra memoria.
Las palabras, los besos, las caricias
en nuestra evocación son inmortales.
puerta será el amor de sus delicias
si después de la muerte hay una gloria.
TU CONCURSO LITERARIO, HISTORIAS DE AMOR, Febrero, 2019
NOCHE ROMÁNTICA FRUSTRADA O CÓMO NO NOS ENTENDIMOS
La mar aquella noche estaba lisa
igual que una llanura solitaria.
Al balcón, de los astros emisaria,
me llegaba pacífica la brisa.
Dentro, en la habitación, oí tu risa.
Televisión, chistosa y ordinaria.
Que también, por lo pronto, era adversaria
cuando empecé a quitarme la camisa.
De súbito, jaqueca que te vino.
El mismo mal de siempre repentino.
Una más a guardar de mis querellas.
Poniéndome de nuevo la camisa,
salí al balcón y me exhortó la brisa
a contar como un tonto las estrellas.
CONCURSOS LITERARIOS, IV AMANDO SE ENTIENDE LA GENTE,
Febrero, 2019
LAS APARIENCIAS ENGAÑAN
Decían que yo era cabra loca,
que era muchacha alegre y casquivana,
que era inquieta, locuaz. volátil, vana,
que había que temerle a esta mi boca.
Que toda persuasión era muy poca
de su familia a ras de la desgana:
Un novio señorito al que lo gana
una que tantas críticas provoca.
Risitas de vecinas en mi boda
nada tradicional; iba a la moda:
pantalón que incordiaba a las curiosas.
Pero, a pesar de tantos pareceres,
yo fui la más feliz de las mujeres
y la más buena y fiel de las esposas.
LETRAS COMO ESPADA III CERTAMEN DE SONETOS
“GARCILASO DE LA VEGA”, 2019
SOBRE UNA FRASE DEL POETA GRIEGO PÍNDARO DE TEBAS*
Has de llegar a ser el que tú eres
y no te importe lo que algunos digan.
Las gentes que critican y desmigan
viven de insustanciales pareceres.
De dentro de ti saca lo que quieres
y que tus obras nunca te desdigan.
Que te alaben o acaso te maldigan,
sé tú siempre en tus odios y placeres.
Si tienes un rincón de intimidades,
entra en el predio de tus soledades
y afírmate delante de un espejo.
No temas a tus dudas de conciencia
y vive lo esencial de tu existencia
antes que con pesar llegues a viejo.
*Llega a ser quien eres
LETRAS COMO ESPADA V CERTAMEN DE POESÍA
“POETAS DE HABLA HISPANA”, 2019
UNA POSTAL DE AMOR EN LEJANÍA
Me llama el mar de entonces desde lejos.
Oigo su voz en el plañir del viento.
Quiero yo estar ajeno y desatento
pero en mí resucitan sus reflejos.
Reflejos encendidos como espejos
en los que yo miraba mi contento
y él rompía con ráfagas, violento,
la espuma, añicos de sus entrecejos.
¿Contra quién? Contra ti que lo dejaste.
Contra ti, veraniega, que lo amaste
y a sus brazos de olas te entregabas.
Ven como entonces con ardor hiciste
para dejar de estar tan solo y triste,
aunque sé que con él me traicionabas.
MUNDO ESCRITURA, POSTALES DE AMOR, Febrero, 2019
MIRADA PRUDENTE PERO APASIONADA
Ibas, Venus frondosa, por la arena.
Una bañista más en tu paseo.
Como un ladrón velando un merodeo,
mi mirada fue miel y fue condena.
Te perseguí, discreta mi cadena.
Tu belleza madura sólo veo.
Nada más, y ese cuerpo en balanceo
que sabe que lo observo y se refrena.
La brisa entre la espuma da un respiro.
Seguimos caminando, sin embargo
se extinguirá en mi labio mi suspiro.
Hasta es posible que se vuelva amargo.
."¡Mamá!", dicen dos niños. Das un giro,
y yo, ya sin mirar, paso de largo.
LETRAS COMO ESPADAS, GARCILASO DE LA VEGA, Febrero, 2019
DESNUDEZ DE CONCIENCIA
La soledad te da lo que tú eres
y osada te desnuda de ti mismo.
La soledad te pone en un abismo
o te ofrece abanico de placeres.
Puestos a un lado tantos menesteres
que hacen de ti un esclavo mecanismo;
puesto el oído a tanto verbalismo,
que la experiencia triza en pareceres,
guarécete en un plácido refugio.
Vuelve la espalda a tanto subterfugio
y olvídate de cuanto te rodea.
Y cuando estés completamente tuyo
escucha sin palabras el murmullo
del tú mismo que, al fin, se desbloquea.
LETRAS COMO ESPADAS, VALORES HUMANOS, Febrero, 2019
S.O.S. DE LA
PALABRA POÉTICA
Este verso persigue lo imposible
mas la palabra se declara muda.
Incluso desespera y se desnuda
y llora su pobreza irredimible.
Yo la animo a que busque en lo invisible
y a la imaginación le pida ayuda.
Que cruce el viejo puente de la duda
para ir más allá de lo posible.
Que la intente sacar de su estrechura.
Alegre o triste, espléndida u oscura,
que la ansíe eximir de su impotencia.
Que la pueda salvar la poësía.
Pero el uso banal de cada día
la ensucia en lo vulgar de la experiencia.
MUNDO ESCRITURA, CERTAMEN DE SONETOS,
POR UNA SONRISA, UN CIELO, Enero, 2019
RÉPLICA DESESPERADA A LOS FALSOS VALORES HUMANOS
Estás mejor y a gusto con las gentes
que no pasan por finas y educadas,
lejos de las palabras barnizadas,
lejos de los escrúpulos decentes.
Te mojas en las fondos indecentes
de unas aguas que están contaminadas.
Al filo de las lenguas liberadas,
te ríes de los chistes estridentes.
Conoces las ocultas callejuelas
del sexo y vas de una a otra cala
como en un mar que olvida las ciudades.
Grande es tu desengaño y te consuelas
—dices— con una rabia que apuñala
a convencionalismos y verdades.
V CERTAMEN DE POESÍA "VALORES HUMANOS",
Enero, 2019
AMOR A DÚO
La noche se acercaba a paso lento
de mano de la brisa hasta la playa.
La luna sin pudor su luz estalla
sobre un resto de ocaso macilento.
Los dos como en un solo pensamiento
vimos caer la púdica muralla,
y ya la noche con temblor se explaya
en las riberas de un hermoso intento.
Igual que un ramo abierto la sonrisa,
su boca me ofreció para mi beso
como a caballo de un amor con prisa.
Yo le di el mío, tanto tiempo preso,
pero, en verdad no supe, y lo confieso,
quién mejor la besó si yo o la brisa.
III CERTAMEN DE SONETOS "WILLIAM
SHAKESPEARE",
enero, 2019
EL OPTIMISMO SIEMPRE MIRA HACIA DELANTE
Se te puede morir un ser querido.
Te pueden despedir de tu trabajo.
La enfermedad, a ciegas, te dé un tajo
y que el amor te enniche en el olvido…
Te puedes lamentar de lo que has sido.
Que perdiste tu tiempo cabizbajo.
Que no mirabas nunca lo de abajo
sino lo que de arriba has pretendido…
Llorarás a tu vida equivocada.
Que lo que pudo ser mina de aciertos,
cantera es hoy del todo abandonada.
Toma, mientras olvidas desaciertos.
un Carpe diem antes de ser nada,
y contarte uno más entre los muertos.
CONCURSOS LITERARIOS EN ESPAÑOL, IV CONCURSO DE POESÍA MIRANDO HACIA
DELANTE, ENERO, 2019
UN SECRETO DE DON JUAN AL SOLITARIO CALOR DE LA CHIMENEA
Te miras con vergüenza ante el espejo
y ves que el que de ti dicen no eres:
un don Juan a quien ellas lo prefieren
a pesar de que vas llegando a viejo.
En bares, en reuniones un cortejo
te van haciendo amables las mujeres.
Por lo visto, aún son bellos tus poderes
de varón que no arruga el entrecejo.
Pero llegas a casa y te desnuda
del de la calle y él te desanuda
tu confesión, espejo tan crüel.
Un marido de una que te adora
es el que a ti te obsede y enamora
y es triste que jamás lo sepa él.
LETRAS CON ARTE. AL CALOR DE LA CHIMENEA, 2019
BÚSQUEDA, AL FINAL, MEDIO RECOMPENSADA
Bajo la luz del sol voy por la playa.
Agosto en mi cabeza se desploma.
La brisa ofrece su salobre aroma.
A lo lejos, las olas en batalla.
Mi corazón por lo bajinis calla,
pero tu nombre por mi labio asoma.
Luchando por la arena que me aploma
van mis pies y mi alma no desmaya.
¿En qué parte estarás, Venus frondosa?
Entre gente dispersa y bulliciosa,
¿dónde quien sueño y mi pasión no halla?
Ah, con tu novio mientras yo deambulo
mirando con amor y disimulo
el cuerpo más hermoso de esta playa.
MUNDO ESCRITURA, DICIEMBRE "CASA DE MUÑECAS", 2018
MADUREZ DEL AMOR
Hoy no te encuentras bien. No tienes ganas.
La noche con insomnio ha sido lenta.
La lluvia en la azotea fue violenta.
Procurando descanso, te arrellanas.
El sol se va enganchando a las ventanas.
El día, por las calles, se impacienta.
El alma del trabajo se calienta.
Renacen inquietudes ciudadanas.
Me voy a trabajar como otro día.
Descansa, recupera tu alegría.
Sólo comprende quien es buen amante.
Ama sólo el que al ser amado mira,
se guarda la pasión mientras suspira
y con oír su voz tiene bastante.
LETRAS COMO ESPADAS, certamen de poesía, Al calor de tu risa,Diciembre,
2018
BAJO LOS CIELOS DE NOVIEMBRE
Estoy frente al Misterio, a sus orillas.
En la playa, Caronte con su barca.
La gente poco a poco en ella embarca.
La muerte pone a todos zancadillas.
Lejos la juventud, a cuántas millas.
Ahora la memoria abre su arca.
Sólo me queda ver cerca la Parca.
Los que amo se lleva ella a hurtadillas.
Les voy dando el adiós más resignado.
Más de una vez Caronte me ha mirado.
Vuelvo la espalda y amo, hasta me alegro.
Me daría también mucho consuelo
mirar, colgar los ojos en el Cielo,
pero, amén de cerrado, está muy negro.
LETRAS COMO ESPADAS, Noviembre,, 2018
SUSANA Y LOS VIEJOS
BIBLIA: Libro de Daniel
El sol en la floresta es una araña
de múltiples y rotas claridades.
Mediodía incendiando soledades
y un río al que una joven acompaña.
Joven desnuda que a placer se baña.
Es Susana, que rinde voluntades
e ignora que en astutas oquedades
una lubricidad su juego empaña.
Quienes la espían gozan entre ramas
y sienten en sus vértebras las llamas
de una sensualidad que los excita.
Susana, que en las aguas se divierte,
oye en las ramas un crujir y advierte
que la están viendo, y asustada grita.
CONCURSO LITERARIO EN ESPAÑOL, OTOÑO, Octubre, 2018
“VERUS POETA”
Me gusta ese poeta con desgarro
que enclaustra su dolor en el poema.
Poeta como puente de un dilema
que se agarra al vivir a bocajarro.
Poeta que se sabe voz del barro
y lo ennoblece, rosa del fonema.
Poeta cuyo verso ruge y quema
y siendo flor, también suena a guijarro.
Poeta de ebriedades musicales
que oculta sus estrépitos fatales,
río que lleva el agua fiera y mansa.
Poeta que a la vuelta de la vida
con su poema en soledad descansa
y las tormentas de este mundo olvida.
LETRAS COMO ESPADAS, II CERTAMEN LOPE DE VEGA,
Octubre, 2018
PLAYA ARREBATADORA
Pasaba arrolladora en su hermosura…
Bécquer
Tu paso la febril arena enfría.
A tus pies su collar rompe la espuma.
La brisa de esplendor solar se empluma.
Es fragua veraniega el mediodía.
Si no fuera…, ¿por qué?, te seguiría.
Mi mirada, cercándote, te abruma.
Hace que tu emoción calle y presuma.
Renuncio…¡Para qué te miraría!...
La ola tu belleza homenajea.
El mar, aunque no habla, te desea.
Pone brida a su azul de desenfrenos.
Sigue tu juventud balanceando.
Pasas. Lejos, te sigo contemplando…
¡Ay, quién tuviera treinta años menos!
LETRAS COMO ESPADAS, IV CERTAMEN DE Octubre,2018
LIBROS DE TODA UNA VIDA
No sé, libros, adónde iréis mañana
cuando, tras el adiós final, me
ausente.
Fotos, discos, adónde, finalmente,
iréis sin esta voz que hoy os
hermana.
La habitación que habito y que se
ufana
de esta unión será entonces
diferente.
Cuando en la calle esté pasando
gente,
nadie verá asomarme a la ventana.
Después que con Caronte me haya ido,
me acordaré de lo que aquí he vivido
y toco en la memoria todavía.
Que me empape de amor vuestra
presencia
y, una vez que esté muerto, en mi
conciencia,
donde estuviera, hacedme compañía.
MUNDO ESCRITURA, MENCIÓN,
aparecido en HISTORIAS, 2018
BUSCANDO CARACOLAS
El mar aquella tarde estaba a solas.
Se acallaban cansados los rumores.
Se desvestían ya los resplandores.
A lo lejos dormían las marolas.
Buscaba pequeñitas caracolas.
Ella no vio mis ojos avizores.
Detrás de una caseta, espectadores.
Bajaba una marea ya sin olas.
Me acerqué, buenas tardes, si me dejas
buscar contigo lo que estás buscando.
Ella me respondió qué me aconsejas.
Que dejes de buscar, que estoy mirando
dos caracolas pequeñitas cuando
acabo de fijarme en tus orejas.
MUNDO ESCRITURA, SONETOS, LA LUPA, Octubre, 2018
MAR QUE TE ECHA DE MENOS
Este mar no es el mar del que te ausentas
y sus lirios de agua ya no pisas.
Ni igual suenan las flautas de las brisas
cuando a ti te tocaban soñolientas.
Bien sé que donde estás tú te lamentas
porque no puedes esbozar sonrisas.
Te asomas en las noches imprecisas
tras las que tus nostalgias alimentas.
El mar te aguarda desde ha tiempo en vano.
Te sueña en tu recuerdo de verano.
Él no sabe que estás, que te eternizas
en estas aguas aunque no te vea,
y a las aguas, llamándote, golpea
mientras flotan en ellas tus cenizas.
Finalista de LETRAS CON ARTE, en su Convocatoria
“NOCHES DE POESÍA”, Octubre, 2016
LA VERDADERA PALABRA
Me pregunto el porqué de la palabra.
Para qué tantos libros, diccionarios.
Términos elegantes y ordinarios.
De la razón y del abracadabra.
¿Tiene el genio la llave que los abra
y joya sea de los comentarios?
La palabra no tiene propietarios
ni un ángel que en los cielos la entreabra.
No con la astucia de la inteligencia.
Ni con la voz más imaginativa
la palabra decir se dejaría.
Sólo el rudo dolor irreparable,
a la palabra, siempre inexpugnable,
hacer hablar, gritar, llorar haría.
LETRAS COMO ESPADAS II CERTAMEN DE SONETOS “JORGE GUILLÉN”, 2018
PEQUEÑAS DELICADEZAS ENMASCARADAS
Te decía palabras de ternura
y te juraba con su amor más hondo.
Tú no entrabas a ras de su trasfondo
porque te lo creías, ya segura.
Te subía a una torre tu hermosura.
Retórica de astuto sabihondo.
Detrás de sus palabras, en el fondo,
él, buen actor, urdía su aventura.
Te levantaste de la silla y era
su mirada una sucia enredadera
aferrada a tu cuerpo exuberante.
Pero te diste cuenta de su juego.
Te apagaste, colérica, tu fuego
y le diste el adiós en ese instante.
MUNDO ESCRITURA CERTAMEN MICROPOEMAS
“COSAS PEQUEÑAS”, 2018
TÚ ERES, AMOR, LA LLAVE DEL VERANO...
T ú eres, amor, la llave del verano
y la palanca azul de la marea,
pero el mar en tu cuerpo se recrea
y te lleva ola a ola de su mano.
Por eso el mar refulge tan ufano
y con su fresca brisa te tutea,
Tu cabellera el aire la golpea…
¿No sabe el mar que todo es eso en vano?
Nunca podrá decirte el mar: “Te quiero”,
ni hacerte un verso como yo lo hiciera.
Por eso ruge con su desespero.
En una cala deja que él te quiera,
mas le dirás a fuer de ser sincera
que en poseerte toda fui el primero.
LETRAS CON ARTE, VERSOS AL SOL, Junio, 2018
COMBATIENDO EN LA ÚLTIMA BATALLA
Sé que voy a morir no sé en qué día.
Ahora pongo al temor un denso velo.
Saco a la calle la melancolía.
En el bullicio aprendo mi consuelo.
No sé cómo atraerme a la alegría.
Sé que la estoy buscando a contrapelo.
Estoy en el revés de la ufanía.
El ánimo me clama desde el suelo.
Tertulia con un sol de carcajada.
Choque de vasos y explosión de un chiste.
La vida de la muerte aquí olvidada.
Mi obsesión de su negro se desviste.
¡Ríe, alma mía, y deja de estar triste!
¿Qué te espera al final Dios o la nada?
LETRAS COMO ESPÀDAS III CERTAMEN DE SONETOS
DANTE ALIGHIERI, Agosto, 2018
UNA LLAMADA DE MAR Y AMOR
Me llama el mar de entonces desde lejos.
Oigo su voz en el plañir del viento.
Quiero yo estar ajeno y desatento
pero en mí resucitan sus reflejos.
Reflejos encendidos como espejos
en los que yo miraba mi contento
y él rompía con ráfagas, violento,
la espuma, añicos de sus entrecejos.
¿Contra quién? Contra ti que lo dejaste.
Contra ti, veraniega, que lo amaste
y a sus brazos de olas te entregabas.
Ven como entonces con ardor hiciste
para dejar de estar tan solo y triste,
aunque sé que con él me traicionabas.
TU CONCURSO LITERARIO, AMOR, AMOR... Agosto, 2018
RELOJ DE SOL DEL CONOCIMIENTO
Juguetes de los dioses todos nosotros somos.
(Lo dice Filolao, el filósofo griego.)
Siempre estamos al filo de algún desasosiego.
Hoy nos asusta el mundo con siniestros asomos.
Los dioses, en las puertas del mundo, abren sus pomos.
La ignorancia que traen dejan al mundo ciego.
El anhelo sangrante alza un altar del ruego.
Las tinieblas ocultan los por qués y los cómos.
Para los dioses es este mundo tablero.
Estrategia es la guerra, el sexo y el dinero.
Nosotros, esas piezas que ellos mueven, peones.
Por encima de ellos, una luz nos alumbra.
Candil en ese túnel de tan hondas pasiones,
es nuestra inteligencia venciendo a la penumbra.
LETRAS COMO ESPADAS, RELOJ DE SOL, Agosto, 2018
ENCANTOS VERANIEGOS A LA CAÍDA DEL SOL
Cabalgaban las olas por la orilla,
caballos percherones sin descanso.
Viejo ya, agonizaba lento y manso
el ocaso en su góndola amarilla.
Tu voz como viniendo de puntillas,
para mí era recodo de un remanso,
dicha de fuente en que mi sed amanso,
sed de ti que a tu arrullo se arrodilla.
La gente se va yendo. Solos quedan
los chiringuitos y las olas ruedan
por una playa de su sol desnuda.
El xilófono escucho de la brisa.
O no sé. O tal vez sea el de tu risa.
Quién sabe. Que ahora mismo estoy en duda.
LETRAS CON ARTE, VERSOS AL SOL, Junio, 2018
TÁCTICAS DE DON JUAN
El mar contigo a solas me subleva.
La pasión se desata y la contengo.
Con tu bikini y próxima te tengo.
Mas la prudencia a la pasión releva.
¿Para qué la pasión, adónde lleva?
Con la ternura el frenesí retengo.
Con tu mirada de candor me avengo.
Anhelo que mi gesto te conmueva.
Miremos ese sol que se va yendo.
El horizonte nos lo está escondiendo.
Viene el atardecer palpando a ciegas.
Yo quiero ser más imaginativo
dándote el tierno verso que te escribo.
De pronto, te emocionas y te entregas.
CONCURSOS LITERARIOS EN ESPAÑOL,
mención Tardes de verano, 2018
SER O NO SER
¿Tan sólo somos átomos unidos,
conscientes de su vida y de su muerte?
Si somos eso nada más, ¡qué suerte
cruel la de estos átomos sufridos!
¿Por el azar han sido entretejidos,
que es un dios cuyo juego le divierte?
¿O no hay dios, sino azar que nos advierte
que los une y desune en los olvidos?
Si fuera así, ¿no es una maravilla
este vivir que a veces nos humilla
y otras nos alza a una emoción de altura?
A pesar de que nada luego hubiese,
con sufrir, con amar, ¿no se ennoblece
el patético azar de la criatura?
LETRAS COMO ESPADAS, II
Certamen de Sonetos
"Dante
AlighierI", 2018
UN ENCUENTRO FUGAZ E INOLVIDABLE
O POSTAL DE AMOR EN NEGATIVO
Una voz de mujer que te persigue.
Un nombre que resuena en tus oídos.
Un paso que acelera tus latidos
y un rostro que en lo íntimo te sigue.
No hubo ocasión de simpatía y ligue
ni un cruce de detalles sonreídos.
Ni además hubo instantes retenidos
y ni un recuerdo que el pesar mitigue.
¿Qué ha quedado de aquella circunstancia
de dos seres que a un filo de distancia
no se ataron en un entendimiento?
Han pasado los años y ha quedado
una herida que el tiempo ha dilatado
y el reto de olvidar aquel momento.
MUNDO ESCRITURA, SONETOS POSTALES DE AMOR, 2018
PASIÓN MARÍTIMA
Pasarán años y generaciones,
pasarán las mareas sucesivas,
veranos, vacaciones obsesivas,
turistas, escarceos y pasiones…
Yo, que coleccioné mis emociones,
yo, espectador de tardes fugitivas,
oleajes, cuartillas narrativas,
albas y ocasos para medallones…
Siempre estaré de guardia con desvelo
de que el mar, ya en sus playas desceñido
de oleajes, dé paz a la mirada.
Inspirar a la gente desde el cielo:
“¡el mar, el mar, el mar apetecido,
el mar, el mar y no pensar en nada!”*
*Manuel Machado: Soneto ”Ocaso”.
LETRAS COMO ESPADAS, II CONCURSO DE SONETOS DANTE ALIGHIERI, 2018
TODOS COMENTAN DE TU CUERPO AIROSO…
Todos comentan de tu cuerpo airoso,
de tus ojos ladrones de miradas,
de tu voz en que quedan enredadas
las voces varoniles en su acoso.
Todos dicen que pierden su reposo
y te rinden las almas entregadas,
y te dan sus palabras anilladas
para lucirte como ufano esposo.
Mas detrás de la piel, en la entretela,
nadie advierte esa hermosa ciudadela
que espera a su sutil conquistador.
¿No habrá varón que sepa conquistarte
y sacar a la luz tu baluarte
de mujer hecha para un gran amor.
MUNDO ESCRITURA Homenaje a las mujeres, Marzo, 2018
FRANCISCO DE QUEVEDO REFLEXIONA
ANTE SUS SONETOS METAFÍSICOS
Caído en el talud de la experiencia,
todo es foso de oscuros desengaños.
Vienen aquí a parar todos los años,
hiel cuando desemboca la existencia.
Es turbio tanto aguaje de creencia
y amor y sus ingenuos aledaños.
Duran por sus remiendos los apaños
mientras que nos engaña la apariencia.
Pero vivir es aceptar su reto,
que es resistir, no dar en esqueleto,
y quitarles la espita a las pasiones.
Todo es falso, a la larga lo sabemos.
y es, al fin, necesario que tomemos
como verdades nuestras ilusiones.
LETRAS COMO ESPADAS, SINETOS FRANCISCO DE QUEVEDO,
Marzo, 2018
CORAZÓN ENTRE LA AMADA Y LA MAR
A la mar vengo a sestear tranquilo.
Agradezco a la mar este hospedaje.
Me secuestra el fragor del oleaje.
Hallo entre olas mi país de asilo.
Bordan las gaviotas hilo a hilo
brisas y aguas en un raudo encaje.
Mi mirada es arpón al abordaje
del horizonte con su ocaso al filo.
Para olvidarte hasta la mar me vine.
Deje bar, alameda, parque, cine,
y amar la paz tan sólo de esta playa.
Pero me vuelvo para estar contigo.
La mar me llora y su dolor mitigo
diciéndole: “Te amo aunque me vaya”.
TU CONCURSO LITERARIO, INSTANTES, 2018
HEART BETWEEN THE BELADA AND THE SEA
To the sea I come to rest calmly.
I thank the sea for this lodging.
The noise of the waves kidnaps me.
I am between waves my country of asylum.
Seagulls thread by thread
breezes and waters in a swift lace.
My look is harpoon to boarding
of the horizon with its sunset on the edge.
To forget you until the sea I came.
Leave bar, mall, park, cinema,
and love the peace only of this beach.
But I turn to be with you.
The sea cries me and its pain I mitigate
saying: "I love you even if I leave".
YOUR LITERARY CONTEST, INSTANT, 2018
CONTAR Y VIVIR DESDE LA PLAYA
Tu cuerpo y tú vagando por la orilla…
Al mar hoy no le importa tu paseo.
En bikini te ha visto en su recreo
acostumbrado y no se maravilla.
Yo sí te miro y, tanto, que se humilla
mi orgullo y disimulo que te veo.
Te oculto un refinado merodeo
mas, ay, esta mirada te acribilla.
Del mar no tengo celo aunque te bañes,
aunque en su soledad tú lo acompañes;
sí del mirón que no te quita ojos.
Métete ya en el mar, un poco dentro
antes que salir tenga yo al encuentro
de ese mirón que empieza a darme enojos.
CONCURSO LITERARIO EN ESPAÑOL, I SONETOS VIVIR Y CONTAR, 2018
CARTELERAS CONFIDENTES
Yo esperaba en las puertas del cine aquella tarde.
Miraba una por una todas las carteleras.
Aguardaba celoso que del cine salieras.
Con leños de impaciencia el corazón me arde.
Merecía la pena acicalar mi alarde.
Se acabó la sesión. Bajan las escaleras.
Me expongo en un recodo ansiando que me vieras.
Sufro porque la bulla tu presencia retarde.
Me temo que me veas tú tal como si nada.
Te suponía sola, mas vas acompañada.
¿Quién es el que te mira como yo cuando al verte?
Pero, para evitar que de mí te rieras,
vuelvo a mirar atento todas las carteleras
y mastica mi ira un aborto de suerte.
SIEMPRE POESÍA, LÁGRIMAS DE POETA (2017) CONCURSO LITERARIO EN ESPAÑOL
, I CONCURSO DE SONETOS VIVIR Y CONTAR, 2018
UNA HISTORIA DE AMOR DE DON JUAN
Amor, perdóname, no supe amarte.
Llegué a ti con temblor de adolescente.
Te quise como isla entre la gente.
Para mí solo tú, te puse aparte.
Te llevé al mar, que se calmó al mirarte.
El mar, con su rumor fresco, elocuente.
Te echó a tus pies su espuma sonriente.
Ola a ola, esos pies vino a besarte.
Te llevé al parque, en un rincón sombrío.
Lejos el otro mar: el del gentío.
Cómplice, nos unió la luna artera.
Lejos. sí, de miradas tan curiosas,
pero las mías fueron tan celosas,
que te cansaste de que te quisiera.
TU CONCURSO LITERARIO, UNA HISTORIA DE AMOR, 2018
CLARO DE LUNA EQUÍVOCO
La luna te ha volcado sobre tu cuerpo ramos
de jazmín y sonrisas de nívea dentadura.
La luna me ha cegado mi tan frágil cordura
y deseo abrazarte donde nos encontramos…
Soledad de blancura en que nos cobijamos,
techo el ojo de buey lunar en la espesura.
Esa luna se obstina en que nuestra aventura
nunca se nos olvide mientras nos preparamos.
Me acerco a ti miedoso de que te desencantes,
de que sea ilusión este juego de amantes
y tanta claridad nos sea inoportuna.
Te ha poseído tanto ese claro indiscreto
que a mí, como tu amante, me ha perdido el respeto
y, al fin, no sé si abrazo tu cuerpo o bien la luna.
MUNDO ESCRITURA SONETOS AL CLARO DE LUNA, 2018
RECORDANDO, APRENDÍ DE LA EXPERIENCIA DE LA VIDA
Es la hija mayor de la experiencia.
En su cuna de errores ha nacido.
Desde entonces la inquina ella ha aprendido.
Sabe —y se calla— la más honda ciencia.
Ciencia con que se viste la conciencia.
Con eso oculta bien lo que ha sufrido.
Parece que lo esconde en el olvido.
Sonríe con un guiño de inocencia.
Sabios, santos, filósofos la ignoran.
Ellos, para sus cábalas, adoran
sólo el puro saber, que les acucia.
Ella, no obstante, la hija mal nacida,
es la que enseña más para la vida
y se ríe del mundo, y es la astucia.
CONCURSOS LITERARIOS EN ESPAÑOL, 2018
SONETO PARA DAR ÁNIMO A LOS MUCHOS SEGISMUNDOS
DE LA VIDA ES SUEÑO DE CADA DÍA
Acepta tu destino mal hiriente
que por nacer te toca y te persigue
sin que un sorbo de gozo la mitigue
—sed de paz— a tu lengua maldiciente.
Odio a vivir tu boca irreverente
cuando tu sufrimiento es suma y sigue.
Tu despertar le teme te fustigue
el látigo de ayer, que fue inclemente.
Nacer para morir, carne de azar,
un hijo de la tierra que a llorar
se resiste y tan sólo en ti confías.
Olvídate ahora mismo del fracaso.
Mira y aprende de ese hermoso ocaso
que te enseña a morir y que sonrías.
LETRAS COMO ESPADAS, I CERTAMEN CALDERÓN DE LA BARCA, 2017
EMBRUJO FRUSTRADO
Embrujo fue el color de tu mirada,
Embrujo fue el candor de tu sonrisa,
Embrujo fue el momento aquel sin prisa.
Embrujo la emoción desordenada.
Embrujo en tanta timidez callada.
Embrujo ese flechazo que no avisa.
Embrujo si ese fuego se improvisa.
Embrujo en tarde desacostumbrada.
Embrujo la palabra amordazada.
Embrujo fue asumir la cortapisa.
Embrujo tú a pesar de acompañada.
Pero por eso mismo me fui aprisa
y mi alma se fue desencantada
mientras tu esposo se rompió de risa.
TU CONCURSO LITERARIO, EMBRUJADOS, 2017
GARCILASO DE LA VEGA ASUME SU CARPE DIEM CONTEMPLANDO EL MAR
Amo este mar de espléndidos cristales,
su espuma, sueltas, locas cabelleras,
anillos, fugacísimas pulseras,
su caliente metal de litorales.
Amo ese sol, su antorcha de vitrales
quemando lejanías y escolleras,
y al viento de insaciables carreteras
pregonando delicias estivales.
Amo estos cuerpos, ánforas de cobre,
en cuya piel se duerme mi mirada
como en la cala el mar, pasión salobre.
Amo esta hora, luego inolvidada,
y, aunque bien sé que mi placer es pobre,
gozo si nos acecha, al fin, la nada.
LETRAS COMO ESPADAS I CERTAMEN DE SONETOS
GARCILASO DE LA VEGA,2018
PASADA LA MADUREZ, DON JUAN DUDA
DE SU HOMBRÍA
Después de haber amado a las mujeres
más discretas o más sentimentales;
de las selectas a las más triviales,
del idilio fugaz a los placeres,
me propongo el peor de los deberes,
que es olvidar tan cálidos panales.
Borrar de mi memoria las señales
de las sendas de todos mis quereres.
Contritos se me dan los años viejos.
¿Yo las amé o las tuve como espejos
para así constatar mi varonía?
Ellas recordarán de mí al gran hombre,
y pienso si merezco yo ese nombre
y si a ellas también las merecía.
LETRAS COMO ESPADAS, II CERTAMEN DE SONETOS
LOPE DE VEGA, 2017
CALEIDOSCOPIO DE DOS CRISTALES
O ESPEJO DE CONFLICTOS
Te miras al espejo y por no ver
lo que advirtiendo estás, cierras los ojos.
Temes abrirlos, y es que te da enojos
si, abiertos, a sentirte mal volver.
Te crecen los enojos al poner
a la evidencia llaves y cerrojos.
Te hieren metafóricos abrojos
saberte sin remedio hombre y mujer.
Los y las que te tratan no adivinan
lo que por dentro eres ni imaginan
cómo se sufre en esa división;
cómo te están llamando por un nombre,
cuando, no siendo ni mujer ni hombre,
te duele, dividido, el corazón.
MUNDO ESCRITURA, CONCURSO DE SONETOS CALEIDOSCOPIO, 2017
ENSAYO DE UNA FELICIDAD
El poeta y sus góndolas de rosas
por el agua de los atardeceres…
El filósofo, a vuelta de sus glosas,
jugando en serio con sus pareceres…
La vida con sus manos ambiciosas
dando perfil a hombres y mujeres…
Tú, buscando el dulzor de tus placeres,
aunque placeres de pequeñas cosas.
Para ti no florecen más laureles
ni saboreas más dilectas mieles
que este vivir en paz y sencillez.
Crezcan los hijos y la vida siga.
Haya trabajo y que el amor bendiga
ser mortal y feliz justo a la vez.
SIEMPRE POESÍA, AMORES DE POETA, 2017
HOMENAJE A LA MUJER
Iguales en amor y sufrimiento.
Dos gavillas unidas por la suerte.
Como yo, tú, mujer, débil y fuerte,
como yo, en el valor y el desaliento.
En la esperanza encuentras el sustento
como yo, y el dolor te deja inerte
como a mí, los dos, reos de la muerte
que ha de llevarnos con su adiós el viento.
Pero tú eres la tierra, la elegida
por la naturaleza, que te ha dado
para que la perdures ese don
de ser madre y la fuente de la vida
y compañera por la que ha llegado
el hombre a engalanar su corazón.
SELECCiONADO EN LETRAS COMO ESPADAS,
Sor Juana Inés de la Cruz", 2017
RECUERDO QUE CONSUELA EN LA VEJEZ
Me viene aquella tarde de verano
entre brisas salobres de añoranza.
Me llega un sonreír de remembranza
con aquel gozo oculto de la mano.
Tu miedo te ponía a mí a trasmano.
Mi pasión que te cerca y que te alcanza.
Tú le opusiste valla a mi esperanza
de poseerte, mas fue aquello en vano.
Fue tu cuerpo un bajel del que yo era
timonel de un amor que nos uniera
por siempre ante el altar del oleaje.
Mi bañador y tu bikini fueron
los únicos testigos que pudieron
hacer de aquel ocaso un reportaje.
CONCURSOS LITERARIOS EN ESPAÑOL,
CONCURSO TARDES DE VERANO, 2017
TE DI UNA FLOR SIN PÉTALOS NI AROMA…
Te di una flor sin pétalos ni aroma.
Fue una palabra…¿No es la flor más bella?
Más bella que la flor, y tal vez ella
es la más atractiva del idioma.
Tiene zureo blanco de paloma
y sueño inextinguible de doncella.
Deja en el alma una imborrable huella
y echa en los sueños su feliz rizoma.
La olerás cuando a solas tú te sientas
y recuerdes las horas más contentas
y cuando te la di por vez primera.
Pero esa flor se te marchitaría
si alguna vez perdieses la alegría
que yo te di en aquella primavera.
TU CONCURSO LITERARIO, UNA FLOR PARA TI, 2018
TEMPUS IRREPARABILIS FUGIT*
Con el adiós de los atardeceres,
con el silencio de las lejanías,
con el color de las melancolías,
con el miedo al pretil de los placeres,
ya no crees ni en hombres ni en mujeres,
escéptico a futuras alegrías,
repasando derrotas y agonías:
zarzas pasadas son con que te hieres.
Asómate al más fiel de tus espejos.
Canta brindando con los años viejos.
Atrapa este momento fugitivo.
No esperes que la muerte te arrebate
la alegría del último combate
que es reír porque aún te sabes vivo.
*Virgilio
LETRAS COMO ESPADAS, IV CONCURSOS DE POESÍA
MESA DE OCAÑA, 2018
VIAJE Y UNOS DÍAS SIN TI. TODA LA CASA
Unos días sin ti. Toda la casa
te llama y desde su silencio gime.
Tu ausencia inevitable no la exime
del vacío de ti que la traspasa.
Tu ausencia con helor me sobrepasa
sin que ninguna distracción me anime.
Te digo en la memoria: “Amada, dime…”
Y sigue este silencio. El tiempo pasa.
Es para mí tu ausencia íntimo hueco
que lleno con cadencias de tu eco
del “Hasta luego” por las escaleras.
Sólo en la soledad medir se puede
ese amor que nos vence y nos excede
cuando se quiere tanto y tan de veras.
TU CONCURSO LITERARIO, VIAJES, SONETOS, 2018
HOMENAJE A DON LUIS DE GÓNGORA
RECORDANDO SU CARPE DIEM
...en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
L. de G.
Cuando toco mi piel, palpo mi calavera.
Temo que no seré ya su huésped un día.
La he de dejar, mansión oscura y tan vacía.
Osamenta o ceniza será lo que me espera.
Nadie piensa que hará después de que se muera.
Tampoco se le ocurre hacia dónde se iría.
Lo que de mí subsista no sé dónde estaría.
Sólo la fe da un norte de hacia dónde partiera.
Al menos, quedará flotando la conciencia.
Como si en la aduana se detiene el viajero
aguardando, no sabe qué rumbo tomará.
Entonces se diría para qué en la existencia
ir de aquí para allá, prisa, gloria, dinero,
si todo con el cuerpo atrás lo dejará.
LETRAS COMO ESPADAS, I CERTAMEN LITERARIO DE SONETOS
"LUIS DE
GÓNGORA", 2017
LLUVIAS DE ABRIL Y MAYO EN EL RECUERDO
Te recuerdo en el barrio, en la plazuela
donde de niños nos mojaba el juego
una lluvia de abril con sol que luego
de la floresta hacía una acuarela.
En la memoria ahora sobrevuela
un encanto que fue desasosiego,
y va unido a la rosa y al dondiego,
símbolos del doncel y la mozuela.
Aprendices de amor fuimos de lejos.
Sentimos despuntares amorosos,
capuchos que ya abrían sus pasiones.
Nos dejamos de ver los dos perplejos.
Desde entonces nos llueven silenciosos
abril y mayo en nuestros corazones.
III CONCURSO LITERARIO "LLUVIA DE ABRIL", 2017
LIBROS DE TODA UNA VIDA
No sé, libros, adónde iréis mañana
cuando, tras el adiós final, me ausente.
Fotos, discos, adónde, finalmente,
iréis sin esta voz que hoy os hermana.
La habitación que habito y que se ufana
de esta unión será entonces diferente.
Cuando en la calle esté pasando gente,
nadie verá asomarme a la ventana.
Después que con Caronte me haya ido,
me acordaré de lo que aquí he vivido
y toco en la memoria todavía.
Que me empape de amor vuestra presencia
y, una vez que esté muerto, en mi conciencia,
donde estuviera, hacedme compañía.
MUNDO ESCRITURA, SONETOS DE TODA UNA VIDA, MENCIÓN, 2018
EL DINERO: SERVIDUMBRE DE LA VIDA
O LÁGRIMAS DE POETA
Vivimos hoy rehenes del dinero,
remando en su galera despiadada
y agradeciendo el rol de la peonada
para una subsistencia de asidero.
Las horas con su sino jornalero,
el rendimiento, sangre calcinada,
las calles con su turba ajetreada,
libre de horarios con tic-tac negrero.
Después de tanto tráfago, te siento
cercana con el vaso de tu aliento,
agua de ti donde yo bebo calma:
tu voz, dulce inquilina de mi oído,
tu beso entre mis labios retenido,
tu risa repicándome en el alma…
SIEMPRE POESÍA, "LÁGRIMAS DE POETA", 2017
AMOR LEJANO
Pienso en ti y no lo sabes, ni adivinas
que a ti mi pensamiento pertenece.
Tú amas a otro y él no te merece,
pero tú un buen amante lo imaginas.
Pasan los días, lentas guillotinas
a la ilusión, que luego reverdece.
La ilusión no se rinde si envejece.
Será ilusión incluso en sus ruinas.
Tú, yo y el otro nos haremos viejos.
Disimulando siempre y desde lejos,
pasar veré a dos seres que me ignoran.
Queda oculta una historia que no ha sido.
Esa historia que sólo han conocido
mis ojos mudos que por dentro lloran.
SIEMPRE POESÍA, "LÁGRIMAS DE POETA", 2017
RISA QUE ME ACOMPAÑA Y CALIENTA MIS SIENES
Cuando un cielo me cubre de tristeza
en un día en que es lluvia sus recuerdos;
cuando este corazón no es más que un cofre
de pesares lo mismo que alfileres,
entonces, como al fondo de un camino,
me tañe la campana de tu risa
que tiene su espadaña en esas horas
en que aviva el calor de tu presencia.
calienta al solitario que agradece
aquel amor donde el verano vive,
a pesar de los años, porque dura
todavía la risa que bien pudo
competir con las auras de aquel mar,
incluso con los mismos oleajes.
Risa que me acompaña y caliente mis sienes.
LETRAS COMO ESPADAS, III CERTAMEN DE POESÍA
"AL CALOR DE LA RISA", 2017
DEBAJO DE ESE CUERPO EXUBERANTE...
Debajo de ese cuerpo exuberante,
debajo de ese fino contoneo,
debajo de ese dorso en balanceo
debajo de ese andar tuyo oscilante,
hay un indicio oculto y deslumbrante
que brilla a ratos como un camafeo,
y detiene la tropa del deseo,
y lo que era botín, ya es flor galante.
Piel para estancia de la primavera,
que pone a mi mirada bandolera
a tus pies como un himno a tu hermosura .
Iba por esa piel que me fascina
pero esa sed de ti ahora adivina,
otra belleza que te transfigura.
LETRAS COMO ESPADAS, I CERTAMEN DE SONETOS JORGE GUILLÉN, 2017
DON JUAN RECUERDA UNA LUNA DE MIEL
Nos unieron relámpagos carnales,
una tela de araña de deseos,
unos dedos de raudos aleteos
y besos con furor de bacanales.
Pasaron nuestros ebrios carnavales.
Se cayeron los altos devaneos.
Se cansaron después los escarceos
y se perdieron arras conyugales.
Equidistantes como sol y luna.
Fuego y nieve: la unión incompatible.
Hambre saciada y abstinencia ayuna.
Pero después pensar fuera increíble
que tú me amaras más de lo imposible
y te quisiera yo más que a ninguna.
SIEMPRE POESÍA, AMORES DE POETA, 2017
AMOR EN LA DISTANCIA
De todo lo que amé de ti, me queda
tu voz como una música lejana.
La música se vuelve más cercana
cuando en su ayer tu leve voz me hospeda.
Tu voz, que tiene el roce de la seda,
ovillo que el ayer lento devana.
La historia, de nostalgia se engalana,
idilio azul que en la emoción se enreda.
Quiero evitar la evocación. No puedo.
Tu voz me vence y, al final, ya cedo.
La escucho y la quisiera retener.
Sería bello —pero no es honesto—,
si ahora mismo que estoy pensando en esto,
no tuviera delante a mi mujer.
SIEMPRE POESÍA, "LÁGRIMAS DE POETA", 2017
CALZANDO EL ZAPATO DE LA
CIRCUNSTANCIA
Mañana que se estira en
claridades.
Camino de su casa, la imagino,
mientras silbo a lo largo del
camino,
perfumándose sus intimidades.
En el barrio, quietud de
soledades.
Mejor para un amante
clandestino.
A su portón, temblando, me
avecino.
La emoción late a ritmo de
ansiedades.
Entro. En su dormitorio, dulce
aroma.
Su rostro por la sábana se
asoma.
Pero el semblante incita a la
desgana.
Se queja. Hasta ni quiere que
la vea.
Toda la noche estuvo de
diarrea.
Me pide que le haga una
tisana.
CREATIVIDAD LITERARIA, Calzando…
Junio, 20
CON EL MAR POR TESTIGO
Íbamos por la playa de la mano.
Me dijiste…No sé qué me dijiste.
Vimos el sol hundiéndose lejano.
Naufragio lento en un naranja triste.
Me miraste otra vez y sonreíste.
Yo me sentí, más hombre, más ufano.
La mirada con que me conmoviste…
Para mí, inolvidable aquel verano.
Azahares rompimos de la ola
con nuestro paso. Solo yo y tú sola.
La soledad qué buena consejera.
Ay, los dos nos sentamos en la orilla.
Novios, probamos ya la maravilla
del beso que por siempre nos uniera.
EL MURO DEL ESCRITOR, POSTALES ENERO, 2021
CAUCES OCULTOS
O LOS SONETOS DE DON JUAN, MAYO (2021)
FRANCISCO DE QUEVEDO, A PESAR DE SU PESIMISMO,
ECHA UNA MIRADA
BENÉVOLA A LA CONDICIÓN HUMANA
Polvo
será, mas polvo enamorado
F.de Q.
Aunque me veis, vivo en un cielo, pero
no dejo el mundo, campo de batalla.
Mundo difícil donde el hombre calla
cuando gritan la carne y el dinero.
Mundo sin horizonte y pordiosero.
Mundo en que el alma, barca limpia, encalla.
Mundo que a su salud loco avasalla
sin saber que cuidarse es lo primero.
Habito como en cumbre de montaña.
Nunca diré que el mundo ofende y daña
ni que es tampoco por su mal un necio.
Desde esta cumbre de una libre altura
lo miro y lloro, ausente su cordura,
pero nunca diré que lo desprecio.
LETRAS COMO ESPADAS, “Francisco de Quevedo”,
marzo, (2021)
RECORDANDO APRENDÍ LA NOSTALGIA
No puedo ver el
mar sin recordarte.
No puedo ver la
tarde cuando vira
hacia el mar y
en sus brazos ella expira
y en tanto
insisto yo para olvidarte.
La memoria se
obstina en enredarte
a aquellos años
dulces, y me tira
del corazón,
nostalgia que delira
y me empuja de
nuevo a desearte.
Años que se nos
fueron de las manos.
Años llenos de
ti pero lejanos
que vienen a
traerte aquí conmigo.
Ay, ¿qué tiene
este amor por recompensa
sino una deuda
para el que lo piensa
por ser
entonces tan feliz contigo?
CREATIVIDAD, RECORDANDO APRENDÍ,
MARZO 2021
HIJOS EN LA
EMIGRACIÓN
Los hijos han crecido como el día
que sale de la cuna de la aurora
que llega a su altitud de mediodía
y horizonte de cóndor avizora.
Los hijos ya son dueños de la hora
y del espacio de su autonomía.
Tienen un duro navegar ahora,
ya marineros de su travesía.
Vosotros, solos en la casa —aquella
que se llenó de risas y algazara…—,
os viene grande casi toda ella.
Consuela la llamada desde lejos
y el teléfono entonces se almibara
si oís que os dicen con amor: “Mis viejos”.
LETRAS COMO ESPADAS, “Valores humanos”,
enero 2021
VALORES
SILENCIADOS DE LA VEJEZ
Mira la soledad de los mayores:
la última estación de la existencia.
Es un fruto maduro la experiencia.
Ternura y compasión son sus sabores.
Van y vienen por sus alrededores,
agridulce la luz de la conciencia.
Han descorrido el tul de la apariencia
y vencieron sus rayos cegadores.
Su futuro se vuelve ayer, presente,
ahora mismo, y el alma se hace fuente
en que los suyos van bebiendo amor.
Mas también los mayores, silenciosos,
igual están mirando jubilosos
que callan sonriendo su dolor.
LETRAS COMO ESPADAS,“VALORES HUMANOS”, ENERO 2021
EL POETA AMADO NERVO EVOCA A LA QUE FUE SU AMADA,
ANA CECILIA LUISA DAILLIEZ
Se me para la noche larga y lenta.
A cuestas el insomnio empedernido.
Lejos aún de estar después dormido.
Llega el recuerdo que a evocar me tienta.
Una felicidad viene y me cuenta
noches en que el amor se vio servido.
Feliz el tiempo del amor cumplido,
con el ayer que fue hoy se contenta.
Con un frío crepúsculo partiste.
La casa sin tu voz lloró desierta.
Fui prisionero de un silencio triste.
Tienes, para volver, la puerta abierta,
pero no volverás porque te fuiste
adonde estás ya para siempre muerta.
Creatividad.
VI Concurso literario de poesía
"El color
del invierno", enero, 2021
MAYOR SOLITARIO
Serás bocado de la muerte un día.
Lo sabes y en olvido te atrincheras.
Miras a las casadas y solteras.
No te tienta ni un soplo de osadía.
Pero te asedia la melancolía.
Mas te propones disfrutar de veras.
Las horas te amenazan puntilleras.
Una tu vida rematar podría.
Viejo ya, solitario y descreído.
Aquella tu moral das al olvido.
Busca a una puta ya que no a doncella.
Tú, que cobarde ante el Misterio fuiste,
quieres ser héroe y a la puta triste
alegrarla y morir de amor con ella.
MUNDO ESCRITURA, SEPTIEMBRE 2020
MUJER INSOMNE Y SOLA
La mirada del gato en el sofá
es testigo del tedio de su dueña.
Frente al televisor, ella se empeña
en dormir, pero no lo logrará.
El insomnio, rebelde, no se va
y de su noche, sin piedad, se adueña.
Reza sus oraciones de pequeña
creyendo que el insomnio, al fin, se irá.
Se acuerda del piropo que le echara
un tío que en la calle la abordara,
apasionado pero no grosero.
Mas, ay, quién a su lado lo tuviera
su soledad llenando aunque eso fuera
sólo para tener un compañero.
CONCURSO LITERARIO (CREATIVIDAD
LITERARIA), septiembre 2020
CELEBRACIÓN DE CÁNTICO (HOMENAJE
A JORGE GUILLÉN)
Un rayo con el mundo la desposa,
un edén la enamora clandestino,
la vereda invisible de un camino,
un nombre original para la rosa.
Para nada me sirve y es valiosa,
con ella no podrá, ciego, el destino,
tiene un labio secreto y sibilino,
sin cuerpo, es la entelequia más airosa.
El marfil de su torre no la engríe,
si se la ofende, con perdón sonríe,
risa que canta con melancolía.
Plural, y que es por eso indefinible.
sólo por el candor es accesible
y quien sepa invocarla: la poesía.
LETRAS COMO ESPADAS, Homenaje
a Jorge Guillén , septiembre 2020
DESGRACIADO RECUERDO
Ella ignora que todo el día pienso
en su voz, en su cuerpo y en sus ojos.
Ella no sabe que me da sonrojos
esta debilidad que nunca venzo.
Yo sé que inútil es y me convenzo:
debo olvidarla y eso me da enojos.
Así en el corazón quemo rastrojos
de un amor que ayer fuera bosque inmenso.
Quemado está el ayer tan florecido.
Un campo de batalla es humeante.
Más valiera no haberla conocido.
Sé que este oculto amor no es elegante,
mas lo cierto es que fui yo su marido
y ella está ahora en brazos de un amante.
MUNDO ESCRITURA, SEPTIEMBRE ”Cosas pequeñas”, 2020
DON JUAN RECUERDA A LAS VECINAS QUE LO ENAMORABAN EN SU PUBERTAD
Maduras de mi barrio, las frondosas
vecinas, niño yo enamoradizo.
Hembras a las que ahora memorizo
desde su entonces todavía hermosas.
Con idas y venidas, con ociosas
conversaciones en la tienda, atizo
su encanto, y ya, fisgón, las visualizo,
las escucho, sus voces deliciosas.
Años y libros que al olvido dieron
las costumbres que luego se perdieron,
nombres y rostros que me enamoraron.
Hoy, restos sólo en una sepultura,
olvidar no podría su hermosura
con que, de niño a hombre, me marcaron.
LETRAS COMO ESPADAS SONETOS, JORGE GUILLÉN, SEPTIEMBRE, 2020
CONFESIÓN IRREMEDIABLE
Erothya, desde el día en que te vi,
mi verso su papel pisa inseguro.
Si es un amor carnal o es amor puro,
ay, no me aclaro lo que siento en mí.
Olvidarme no puedo ya de ti
aunque levante ante los dos un muro.
Siempre que te recuerdo, yo me juro
tenerte por amiga, y sólo así.
Me avergüenzo si pienso en tu marido,
hombre tan bueno que a los dos ha unido
para hilvanar historia tras historia.
Pero qué sabe el corazón, tan niño,
si confunde el amor con el cariño
y de este lazo no halla escapatoria.
Del libro inédito JARDÍN DE MARIPOSAS Y ABEJORROS
MUNDO ESCRITURA, Recuerda, noviembre 2022
ALMAS QUE NO
SUBIRÁN A DIOS Y PENARÁN
EN LOS
ALREDEDORES DEL MUNDO PARA REENCARNAR EN PEORES CONDICIONES
Almas que os quedaréis por estos pagos,
almas, cubil de una maldad con creces.
Almas que dais de bruces tantas veces
en una envidia con furor de estragos.
Almas que no ponéis frenos a tragos
de un vino de ambiciosas embriagueces.
Almas de un odio con amarilleces
en ojos que si miran, son aciagos.
Almas que no soñáis ser liberadas
sino que os resistís encadenadas
a tantos espejismos de la tierra.
Seréis almas en pena, y todo eso,
como obligadas a un fatal regreso,
para otra vez morder la vida perra.
MUNDO
ESCRITURA, Al claro de luna, junio, 2021
LAMENTACIÓN ÍNTIMA DE SOLTERONA GUAPA
Y DE ATRAYENTE CUERPO
Yo sé que eres amable y de buen ver.
Que excitas los redaños masculinos.
Que mil ojos te escoltan los caminos
por donde va tu cuerpo de mujer.
Tus vecinas no alcanzan a entender
por qué tantos piropos de vecinos.
Tanto de calle como clandestinos,
te ofrecen sus promesas de placer.
Mas tú sigues tu vida de soltera
en tu paterno hogar de casadera
y a aguantar a vecinas habladoras.
No hay un hombre que venga a desposarte,
y al ver tu cuerpo, a punto de bañarte,
aún tan hermoso, ante el espejo lloras.
LETRAS COMO ESPADA, Tiempo Nuevo, junio, 2021.
ARREPENTIMIENTO DE DON JUAN
Yo sé muy bien que en este
cuerpo vivo
y no sé adónde iré después que
muera.
Mientras que estoy al borde de
la espera,
estas palabras con temor
escribo.
Lo que viví me deja pensativo
y clamo mi experiencia
lastimera.
Las mujeres, algunas de
bandera,
para mí fueron un amor
festivo.
El Misterio en lo íntimo me tienta,
pues después del amor, ¿qué me
contenta?
Un Ser en quien mi gozo no se acabe.
Pero si es Dios, le temo a su juicio,
pues hice de ese amor tan sólo un vicio
¿y quién mejor que Dios eso lo sabe?
LETRAS COMO ESPADA, Dante Alighieri, junio, 2021
SINCERIDAD
DE DON JUAN
A la orilla del mar, bikini rojo,
rosa de atardecer ya treintañera,
se alisaba la rubia cabellera,
contra la brisa el pasajero enojo.
La miré y respondió con un sonrojo
para que yo mirando no siguiera.
Pensé que por pudor ella lo hiciera
mas no pudo evitar, leve, un reojo.
La abrazaba la espuma, sin embargo
dejó la orilla, pues la voz de un hombre
desde alguna caseta la llamaba.
Volví a mirarla mas pasé de largo
y aunque fuera la esposa de otro hombre,
mucho más que la mía me gustaba.
LETRAS COMO ESPADA, SA ISIDRO LABRADOR,
MAYO 2021
DRAMA ENTRE MIRADAS
Sutil, me clavas la mirada, acoso
de tus ojos que no me pierden vista.
Endulzas con sonrisas la conquista,
ejército que no me da reposo.
Sé bien que no soy guapo ni vistoso
y mi carácter tiene alguna arista.
Soy un hombre corriente aunque me vista
de galán impecable y glamuroso.
Pero tus ojos siguen cazadores.
Sin palabras desgranan sus amores.
Vecina dulce a la que tengo enfrente.
Cercana estás de mí como lejana.
Quien debería amarme así es tu hermana,
pero ante ella paso indiferente.
LETRAS COMO ESPADA, RAFAEL ALBERTI, MAYO, 2120
AMOR TÍMIDO DE JUVENTUD
Antes de que me vaya, me he propuesto
yo revelarte cómo te he querido
y en la mirada fui tan precavido,
que adivinarte te he dejado el resto.
Antes de que me vaya pienso en esto
pero, ¿cómo decir lo que he sentido?
Acaso piensas que cobarde he sido
y es porque que nunca me sentí dispuesto.
Heroico es el silencio que atormenta.
Cautiva está la lengua que te mienta
como detrás de una febril muralla.
Sufro pensando que esta oculta historia
se quede en un rincón de tu memoria,
olvidada después de que me vaya.
CREATIVIDAD LITERARIA, UNA FLOR PARA TI,
MAYO 2021
ESPOSA NECESITADA DE UN AMOR QUE NO LLEGA
Ella es ardiente pero reservada.
No molesta al marido si le urge
esa necesidad de amar que surge
en la sangre gritando amordazada.
Lo mira y se le enciende la mirada.
El apetito una vez más resurge.
Lo acaricia y con más pasión insurge
el alma de la hembra apasionada.
Pero el marido, atento a la pantalla,
viendo su fútbol, no la mira y calla.
Sólo un gol de su equipo hace que ría.
Ella, desesperada, se va al baño
y a su sangre, cual díscolo rebaño,
ducha le impone, a ver si eso la enfría.
MUNDO ESCRITURA, CALEIDOSCOPIO DE LETRAS,
MAYO 2021
MUJER O FORTALEZA QUE NO SE RINDE
Ella vive asediada por vecinos.
Ella va y viene aprisa de la calle.
La compra. Ella no muestra ni un detalle
que provoque amorosos desatinos.
Ella, la de modales dulces, finos,
y sin que en ellos seducción se halle.
Ni indicios de que un día caiga y falle
para idilios fugaces, clandestinos.
Colérico el esposo, tonto el hijo.
Buscar podría con razón cobijo
en los brazos de algún conquistador.
Y aunque no tiene fe, que la ha perdido
porque es mucho quizá lo que ha sufrido,
le queda, heroico, al menos el honor.
MUNDO ESCRITURA, MARZO, 2021
JOSÉ DE ESPRONCEDA, ENTERADO DE LA MUERTE
DE TERESA (PROTAGONISTA LUEGO DE SU CANTO),
ACUDE A SU VELATORIO
Asomado a la verja de la casa
en la que está el cadáver de Teresa
sufre el que la distancia no atraviesa
y la entrada prohibida no traspasa.
Su corazón se siente que lo arrasa
el pasado, aquel rapto que hoy le pesa.
Llora por dentro y esa verja besa
ya que hasta verla en su ataúd no pasa.
París, Madrid, la hija que tuvieron.
Los celos que le diera y que ellos fueron
los que a ella impulsaron a la huida.
“¡Oh Teresa, oh dolor…!”. Cuánto yo diera
porque ese Canto nunca se escribiera:
que es también epitafio de mi vida.
MUNDO ESCRITURA, FEBRERO 2021
SINO NEGRO DE MUJER
Yo, mujer fea y de dudosa hechura,
ya he pasado los años juveniles.
Se me han quedado atrás esos abriles,
para muchas, bandera de hermosura.
La pensión de mi madre me asegura
vivir pero en sus límites seniles.
Lo escaso de mis prendas femeniles
perder no le ha hecho a un hombre su cordura.
Fallecida mi madre, ¿qué me espera?
Me ha quedado limpiar piso, escalera
y lo que encuentre en mi azarosa ruta.
Porque, dicho en verdad, adónde iría
si es seguro que no se me querría
ni en ningún puticlub de prostituta.
LETRAS COMO ESPADA LLUVIA DE LETRAS,
ABRIL, 2021
MALA CONCIENCIA DE DON JUAN
Esposa, yo sé bien que te traiciono
con esta jovencita entre mis brazos.
A pesar que no olvido tus abrazos,
a las dulzuras de ella me abandono.
Aunque a veces me paro y reflexiono,
escaparme no puedo de sus lazos.
Sé que este amor con sus aldabonazos
te darían, lo sé. rabia y encono.
La quiero porque a ti se te parece
cuando eras joven y eso me estremece
mas, ay, con resonancia acusatoria.
Pues cuanto más en su glamour me
pierdo,
más presente te tengo en mi recuerdo,
difunta a la que falto en la memoria.
MUNDO ESCRITURA, “UNA VIDA, UNA HISTORIA”,
ABRIL, 2021
AMANTES DESIGUALES
La vieja, alegre, todavía guapa.
Caderas y oscilante el tafanario.
Vaivén entre gracioso y ordinario,
que así sus ganas de vivir destapa.
Los hijos, repartidos por el mapa.
Viuda y sola, lo sabe el vecindario
que de noche su insomnio es un calvario.
Más si su ayer nostálgico la atrapa.
Sabe que un joven con pasión la mira.
Que por su cuerpo y su vaivén suspira.
Ay, pero de su abrazo está a trasmano.
Ella lo sabe y le sonríe artera
y así, muy pronto, lo tendrá a su vera
ignorando que el chico es edipiano.
CREATIVIDAD LITERARIA “El presente es nuestro”,
abril, 2021
CON EL MAR POR TESTIGO
Íbamos por la playa de la mano.
Me dijiste…No sé qué me dijiste.
Vimos el sol hundiéndose lejano.
Naufragio lento en un naranja triste.
Me miraste otra vez y sonreíste.
Yo me sentí, más hombre, más ufano.
La mirada con que me conmoviste…
Para mí, inolvidable aquel verano.
Azahares rompimos de la ola
con nuestro paso. Solo yo y tú sola.
La soledad qué buena consejera.
Ay, los dos nos sentamos en la orilla.
Novios, probamos ya la maravilla
del beso que por siempre nos uniera.
EL MURO DEL ESCRITOR, POSTALES ENERO,
2021
CAUCES OCULTOS O LOS SONETOS DE DON JUAN, MAYO
(2021)
FRANCISCO DE QUEVEDO, A PESAR DE SU PESIMISMO, ECHA UNA MIRADA BENÉVOLA A LA
CONDICIÓN HUMANA
Polvo será, mas polvo enamorado
F.de Q.
Aunque me veis, vivo en un cielo, pero
no dejo el mundo, campo de batalla.
Mundo difícil donde el hombre calla
cuando gritan la carne y el dinero.
Mundo sin horizonte y pordiosero.
Mundo en que el alma, barca limpia, encalla.
Mundo que a su salud loco avasalla
sin saber que cuidarse es lo primero.
Habito como en cumbre de montaña.
Nunca diré que el mundo ofende y daña
ni que es tampoco por su mal un necio.
Desde esta cumbre de una libre altura
lo miro y lloro, ausente su cordura,
pero nunca diré que lo desprecio.
LETRAS COMO ESPADA, “Francisco de Quevedo”,
marzo, (2021)
RECORDANDO APRENDÍ LA NOSTALGIA
No puedo ver el mar sin recordarte.
No puedo ver la tarde cuando vira
hacia el mar y en sus brazos ella expira
y en tanto insisto yo para olvidarte.
La memoria se obstina en enredarte
a aquellos años dulces, y me tira
del corazón, nostalgia que delira
y me empuja de nuevo a desearte.
Años que se nos fueron de las manos.
Años llenos de ti pero lejanos
que vienen a traerte aquí conmigo.
Ay, ¿qué tiene este amor por recompensa
sino una deuda para el que lo piensa
por ser entonces tan feliz contigo?
CREATIVIDAD, RECORDANDO APRENDÍ,
MARZO 2021
HIJOS EN LA EMIGRACIÓN
Los hijos han crecido como el día
que sale de la cuna de la aurora
que llega a su altitud de mediodía
y horizonte de cóndor avizora.
Los hijos ya son dueños de la hora
y del espacio de su autonomía.
Tienen un duro navegar ahora,
ya marineros de su travesía.
Vosotros, solos en la casa —aquella
que se llenó de risas y algazara…—,
os viene grande casi toda ella.
Consuela la llamada desde lejos
y el teléfono entonces se almibara
si oís que os dicen con amor: “Mis viejos”.
LETRAS COMO ESPADA, “Valores humanos”, enero 2021
VALORES SILENCIADOS DE LA VEJEZ
Mira la soledad de los mayores:
la última estación de la existencia.
Es un fruto maduro la experiencia.
Ternura y compasión son sus sabores.
Van y vienen por sus alrededores,
agridulce la luz de la conciencia.
Han descorrido el tul de la apariencia
y vencieron sus rayos cegadores.
Su futuro se vuelve ayer, presente,
ahora mismo, y el alma se hace fuente
en que los suyos van bebiendo amor.
Mas también los mayores, silenciosos,
igual están mirando jubilosos
que callan sonriendo su dolor.
LETRAS COMO ESPADA,“VALORES HUMANOS”, ENERO 2021
VALORES SILENCIADOS DE LA VEJEZ
Mira la soledad de los mayores:
la última estación de la existencia.
Es un fruto maduro la experiencia.
Ternura y compasión son sus sabores.
Van y vienen por sus alrededores,
agridulce la luz de la conciencia.
Han descorrido el tul de la apariencia
y vencieron sus rayos cegadores.
Su futuro se vuelve ayer, presente,
ahora mismo, y el alma se hace fuente
en que los suyos van bebiendo amor.
Mas también los mayores, silenciosos,
igual están mirando jubilosos
que callan sonriendo su dolor.
LETRAS COMO ESPADA,“VALORES HUMANOS”, ENERO 2021
CON EL MAR POR TESTIGO
Íbamos por la playa de la mano.
Me dijiste…No sé qué me dijiste.
Vimos el sol hundiéndose lejano.
Naufragio lento en un naranja triste.
Me miraste otra vez y sonreíste.
Yo me sentí, más hombre, más ufano.
La mirada con que me conmoviste…
Para mí, inolvidable aquel verano.
Azahares rompimos de la ola
con nuestro paso. Solo yo y tú sola.
La soledad qué buena consejera.
Ay, los dos nos sentamos en la orilla.
Novios, probamos ya la maravilla
del beso que por siempre nos uniera.
EL MURO DEL ESCRITOR, “De tu Valentín”, enero 2021
EL POETA
AMADO NERVO EVOCA A LA QUE FUE
SU AMADA, ANA CECILIA LUISA DAILLIEZ
Se me para la noche larga y lenta.
A cuestas el insomnio empedernido.
Lejos aún de estar después dormido.
Llega el recuerdo que a evocar me tienta.
Una felicidad viene y me cuenta
noches en que el amor se vio servido.
Feliz el tiempo del amor cumplido,
con el ayer que fue hoy se contenta.
Con un frío crepúsculo partiste.
La casa sin tu voz lloró desierta.
Fui prisionero de un silencio triste.
Tienes, para volver, la puerta abierta,
pero no volverás porque te fuiste
adonde estás ya para siempre muerta.
Creatividad. VI Concurso literario de poesía
"El color del invierno", enero, 2021
MAYOR
SOLITARIO
Serás bocado de la muerte un día.
Lo sabes y en olvido te atrincheras.
Miras a las casadas y solteras.
No te tienta ni un soplo de osadía.
Pero te asedia la melancolía.
Mas te propones disfrutar de veras.
Las horas te amenazan puntilleras.
Una tu vida rematar podría.
Viejo ya, solitario y descreído.
Aquella tu moral das al olvido.
Busca a una puta ya que no a doncella.
Tú, que cobarde ante el Misterio fuiste,
quieres ser héroe y a la puta triste
alegrarla y morir de amor con ella.
MUNDO ESCRITURA, SEPTIEMBRE 2020
MUJER INSOMNE Y SOLA
La mirada del gato en el sofá
es testigo del tedio de su dueña.
Frente al televisor, ella se empeña
en dormir, pero no lo logrará.
El insomnio, rebelde, no se va
y de su noche, sin piedad, se adueña.
Reza sus oraciones de pequeña
creyendo que el insomnio, al fin, se irá.
Se acuerda del piropo que le echara
un tío que en la calle la abordara,
apasionado pero no grosero.
Mas, ay, quién a su lado lo tuviera
su soledad llenando aunque eso fuera
sólo para tener un compañero.
CONCURSO LITERARIO (CREATIVIDAD LITERARIA), septiembre 2020
CELEBRACIÓN DE CÁNTICO (HOMENAJE
A JORGE GUILLÉN)
Un rayo con el mundo la desposa,
un edén la enamora clandestino,
la vereda invisible de un camino,
un nombre original para la rosa.
Para nada me sirve y es valiosa,
con ella no podrá, ciego, el destino,
tiene un labio secreto y sibilino,
sin cuerpo, es la entelequia más airosa.
El marfil de su torre no la engríe,
si se la ofende, con perdón sonríe,
risa que canta con melancolía.
Plural, y que es por eso indefinible.
sólo por el candor es accesible
y quien sepa invocarla: la poesía.
LETRAS COMO ESPADA, Homenaje
a Jorge Guillén, septiembre 2020
DESGRACIADO RECUERDO
Ella ignora que
todo el día pienso
en su voz, en su cuerpo y en sus ojos.
Ella no sabe que me da sonrojos
esta debilidad que nunca venzo.
Yo sé que inútil es y me convenzo:
debo olvidarla y eso me da enojos.
Así en el corazón quemo rastrojos
de un amor que ayer fuera bosque inmenso.
Quemado está el ayer tan florecido.
Un campo de batalla es humeante.
Más valiera no haberla conocido.
Sé que este oculto amor no es elegante,
mas lo cierto es que fui yo su marido
y ella está ahora en brazos de un amante.
MUNDO ESCRITURA, SEPTIEMBRE ”Cosas pequeñas”, 2020
DON JUAN RECUERDA A LAS VECINAS QUE LO ENAMORABAN EN SU PUBERTAD
Maduras de mi barrio, las frondosas
vecinas, niño yo enamoradizo.
Hembras a las que ahora memorizo
desde su entonces todavía hermosas.
Con idas y venidas, con ociosas
conversaciones en la tienda, atizo
su encanto, y ya, fisgón, las visualizo,
las escucho, sus voces deliciosas.
Años y libros que al olvido dieron
las costumbres que luego se perdieron,
nombres y rostros que me enamoraron.
Hoy, restos sólo en una sepultura,
olvidar no podría su hermosura
con que, de niño a hombre, me marcaron.
LETRAS COMO ESPADAS SONETOS, JORGE GUILLÉN,
SEPTIEMBRE,
2020
ASCENSO A LA EXPERIENCIA
Aunque me veis, vivo en un cielo, pero
no dejo el mundo, campo de batalla.
Mundo difícil donde el hombre calla
cuando gritan la carne y el dinero.
Mundo sin horizonte y pordiosero.
Mundo en que el alma, barca limpia, encalla.
Mundo que a su salud loco avasalla
sin saber que cuidarse es lo primero.
Habito como en cumbre de montaña.
Nunca diré que el mundo ofende y daña
ni que es tampoco por su mal un necio.
Desde esta cumbre de una libre altura
lo miro y lloro, ausente su cordura,
pero nunca diré que lo desprecio.
LETRAS COMO ESPADAS, CERTAMEN DE
POESÍA MELGAR, SEPTIEMBRE, 2020
PASEAR POR LA ORILLA DE LA PLAYA…
Pasear por la orilla de la playa.
Ver cómo el sol lejano se despide.
Sentir que el cuerpo un chapuzón nos pide.
Contemplar que la tarde se desmaya.
La brisa a lomos de la mar se explaya.
Aun cayendo, a la tarde el sol preside.
Poco a poco, a marcharse, al fin, decide.
Es normal que en su góndola se vaya.
El cárdeno aparece como un luto.
Undívago en las olas, lo disfruto.
Placer pequeño, insustancial historia.
Si no hay nada que duela y se lamente,
qué respiro es gozar sencillamente
y llevarse este gozo en la memoria.
CREATIVIDAD LITERARIA, Palabra tras palabra, octubre,
2023
HISTORIA INÉDITA DEL VERANO
Voy bebiéndome días de verano.
La memoria me sirve de garganta.
Gaviota la brisa, vuela y canta.
El mar ondea su perfil lejano.
Tú vas con otro, alegre, de su mano.
Compañía que a mí me desencanta.
Que dicho vulgarmente, me atraganta.
Pero lo considero tan humano…
Tú vas con otro y yo paseo a solas.
Como en coro, me animan estas olas.
Me dicen que este mal de amor afronte.
Olvidado de ti, me da consuelo
ver que el ocaso en el pretil del cielo
lagrimea de rojo el horizonte.
LETRAS COMO ESPADA, Jorge Guillén,
sonetos, septiembre 2023
¿RESENTIMIENTO
O DESENGAÑO?
(HOMENAJE A CHARLES BAUDELAIRE)
¿Qué es el arte? Prostitución.
Charles Baudelaire
Hoy vengo de academias y ateneos,
de libros, de tertulias, literatos,
conferencias, poemas y relatos,
certámenes, jurados con flirteos.
Todo ese mundo es pira de deseos,
fama y dinero con momentos gratos,
revés de nombres para los maltratos
en reuniones con falsos discreteos.
¿Dónde gentes hallar que no se insidien.
limpias de corazón que no se envidien
tras de la hipocresía clandestina?
Entro en un puticlub donde olvidarme
de artistas y poetas y alegrarme
con sexo, chiste, ordinariez, cocina.
Del libro inédito Erothya o los sonetos de una
vida
LETRAS COMO ESPADA, VII Certamen Charles
Baudelaire, Agosto, 2023
PIDIENDO COMPASIÓN A LOS MALOS RECUERDOS
Con dedos como zarzas los recuerdos me apuntan.
Los recuerdos peores vienen como en motín.
Contra mi paz de ahora llegan a este confín:
los años que resisten y ya nada preguntan.
Aunque grises los años, aún muy cuerdos asuntan.
De un placer pequeñito hacen un gran festín.
Saben bien que la vida no pretende otro fin:
burlar a tanta muerte que ellos mismos barruntan.
¿Por qué venís ahora cuando os creí dormidos?
Decid, fieros recuerdos de otros años vividos,
decid que fuimos roles de ciegas ignorancias.
Dejad morir en paz a quien os diera asilo,
y dejad que este río pueda morir tranquilo
en un mar donde mueren todas las circunstancias.
CREATIVIDAD LITERARI , PANTEÓN DE LOS SUEÑOS, Agosto, 2023
PANTEÓN DE LOS SUEÑOS
Poetas del pasado que ahora os leo
cuando el silencio es ya vuestro mensaje,
cuando el olvido os tiene en hospedaje,
poetas en que ahora me recreo.
En vida fuisteis pugna y merodeo
para subir a torres de homenaje;
para alarde y dinero fue el coraje
en el café de intriga y compadreo.
Ahora, como en campo de batalla,
como a muertos, hacino la memoria
que habla en las obras y en la vida calla.
Ahora el tiempo sin miras os entierra
y ambición, vanidad, envidia y gloria
están a oscuras ya bajo la tierra.
CREATIVIDAD LITERARIA, “Junto al mar”, agosto 2023
EROTHYA NO PUEDE OLVIDAR EL PRIMER BESO
Escuchando el fragor del oleaje
estrellándose contra la roqueda
altos velos nupciales de agua y seda,
novia la mar, bordándose su encaje,
me das el primer beso, un abordaje
a este mi corazón, que en él te hospeda.
Y tu nombre en recuerdos se me enreda
después del beso aquel dulce y salvaje.
Todos los que
en la vida me besaron,
cuando lo hacían, cándidos, pensaron
que por sus besos me volvía loca.
Todos los
besos que después me dieron
a tu beso en la playa me supieron…
¡Que borrar no lo pude de mi boca!
Aparecido en la revista Digital CLUB DE LETRAS
(UNIVERSIDAD DE CÁDIZ), INVIERNO 2023
SONETO DEL DEL LIBRO INÉDITO EROTHYA O LA TRINCHERA
DE UNA VIDA. (EDITADO EN 2024)
PANTEÓN DE LOS SUEÑOS
Poetas del pasado que ahora os leo
cuando el silencio es ya vuestro mensaje,
cuando el olvido os tiene en hospedaje,
poetas en que ahora me recreo.
En vida fuisteis pugna y merodeo
para subir a torres de homenaje;
para alarde y dinero fue el coraje
en el café de intriga y compadreo.
Ahora, como en campo de batalla,
como a muertos, hacino la memoria
que habla en las obras y en la vida calla.
Ahora el tiempo sin miras os entierra
y ambición, vanidad, envidia y gloria
están a oscuras ya bajo la tierra.
CREATIVIDAD LITERARIA, “Junto al mar”, agosto
2023
BUSCANDO LA PAZ
Espantas el demonio flaco de tu tristeza
yéndote por las calles de frívolos neones.
Entras en algún bar donde miras, supones
que la gente guasea y rompe en agudeza.
Pero te invade pronto un frío de extrañeza
al ver que los ruidos vencen conversaciones.
Porque ves en qué danza brincan sus corazones,
te vas antes que el alma de coraje te escueza.
En la esquina, mendigos salmodian sus razones.
Ves que la indiferencia les vuelve la cabeza.
La prisa y el consumo son fragua de emociones.
Todo cuanto has rozado abunda en la simpleza.
Te vuelves a tu casa, de sucio que te pones,
y te vuelves al libro: tu evasión, tu limpieza.
MUNDO ESCRITURA, HILVANANDO PALABRAS, JULIO 2023
DÉFICIT EN EL AMOR
Hay por ahí una hormona, do de pecho en la hombría.
Se viste con palabras de vanidoso aroma.
Ondea su bandera de pasión como axioma:
jactancia la ceguera, lazarillo es que guía.
De Sileno presume, de embriaguez se atavía.
Al suspiro viril él reduce su idioma.
Mas la emoción se rompe como débil maroma
y, tras el estallido, la burbuja se enfría.
La reflexión contempla los restos del banquete.
La mirada le pone bostezo por ribete:
lo que fuera un manjar, es un resto ya frío.
Lamentas que el epílogo desmaye en malhumor.
Otra vez, si es que quieres evitar el hastío,
echa al guiso del sexo una pizca de amor.
MUNDO ESCRITURA , IX Concurso de Sonetos
"Un bargueño para mis cuentos", agosto
2023
DON JUAN Y LAS VOCES DE LAS MUJERES
Me enamoran las voces de mujeres.
¿Qué culpa tengo de que me enamoren
y a solas mis oídos las añoren
como el mayor dulzor de mis placeres?
Incluso cuando estoy en mis quehaceres,
muy lejos yo de que me malhumoren,
dejo que, dulces, en mi entorno afloren
y me acompañen como tiernos seres.
Sin escucharlas yo vivir no puedo.
Ay, pero si es que tanto las escucho
al fin termino con cogerles miedo.
Por eso me prohíbo oírlas mucho.
Contra mi corazón a ciegas lucho
pero con una, al fin, al menos, cedo.
MUNDO ESCRITURA, AL CLARO DE LUNA,
JUNIO 2023
EROTHYA,
PROSTITUTA, SE REBELA CONTRA LA TIRANÍA DEL SEXO
Alcahueta del mal, sexo, tú eres.
Miel como droga de una abeja loca.
Miel que das mucha por si sabe a poca.
Espejismo de hombres y mujeres.
Cuerpos de corazón o de alquileres
tu llama demencial quema y provoca.
Con corcel que enloquece y se desboca,
tú a los jinetes revolcarlos quieres.
Sonreírte es entrar en tu
rebaño.
Un esclavo a sabiendas de tu
engaño
va el necio humano, de tu puzle,
pieza.
Contigo el mundo encima se le
viene
al que contigo a ciegas se
entretiene,
juguete, al fin, de la
naturaleza.
LETRAS COMO ESPADA, TIEMPO NUEVO,
JUNIO 2023
CONSOLACIÓN POR LA MEMORIA
Don Juan, a punto ya de los ochenta,
de menos echa el mar y su verano.
La ola, su rumor verde y cercano.
La playa que a bañistas, fresca, tienta.
Con ver mujeres guapas se contenta
uno mirando cuerpos a trasmano:
otro don Juan igual que el que lejano
con el ayer su evocación sustenta.
Los años lo han atado a sus achaques.
Las nostalgias no cesan sus ataques
y él recuerda los años de sus goces.
Lo consuelan que desde su pasado,
las mujeres que tanto lo han amado,
con amor aún lo estén llamando a voces.
LETRAS COMO ESPADA, DANTE ALIGUIERI,
JUNIO 2023
EROTHYA NO PUEDE OLVIDAR EL PRIMER BESO
Escuchando el
fragor del oleaje
estrellándose contra la roqueda,
altos velos nupciales de agua y seda,
novia la mar, bordándose su encaje,
me das el primer beso, un abordaje
a este mi corazón, que en él te hospeda.
Y tu nombre en recuerdos se me enreda
después del beso aquel dulce y salvaje.
Todos los que en la vida me besaron,
cuando lo hacían, cándidos, pensaron
que por sus besos me volvía loca.
Todos los besos que después me dieron
a tu beso en la playa me supieron…
¡Que borrar no lo pude de mi boca!
MUNDO
ESCRITURA, HOMENAJE A LA MUJER, MARZO 2023
(Del libro
inédito EROTHYA O LOS SONETOS DE UNA VIDA)
MORIR PARA OLVIDAR
Llego a tu orilla, el alma desnudada
después de mis inhóspitos caminos.
Dejé atrás tanto rosas como espinos
risa de día y lloro en madrugada.
La experiencia, maestra amanerada,
me reprocha mis mitos más divinos.
Se ríe de mis sueños clandestinos
y es látigo su ruda risotada.
Llego tarde a pensar que mis errores
balance fue al final de mis amores
y reanudar la vida no deseo.
No, experiencia. Me quedo aquí a tu puerta.
Dejo a tu orilla ya mi vida muerta
mientras bebo las aguas del Leteo.
CREATIVIDAD LITERARIA, FEBRERO 2023
CÁNTIGO,
ENAMORADO DE EROTHYA, REFLEXIONA
No lo puede escribir mi mano estética
y ruge en el umbral del hipotálamo.
Crece en altura y altivez de álamo
y busca la palabra más poética.
Temo incordiar las reglas de la métrica
y por eso me arredro ante mi cálamo.
Los pasos, que buscando van tu tálamo,
sienten detrás las voces de la ascética.
Son temores de ayer de, cuando místico,
ascendía en el tránsito eucarístico
y el amor se humillaba libidínico.
Mas si en aquel vergel paradisíaco
nos unió Dios, no diga demoníaco
el versículo crítico y rabínico.
CREATIVIDAD LITERARIA VIII
Concurso literario de sonetos
"Amando se entiende la
gente", Enero 2023
PASIONES COMO
OLEAJES
Lomos de dinosaurios son las olas,
Se arquean como largas cordilleras.
Se astillan en las rocas ostioneras
y hasta en un farallón cuelgan sus colas.
En mástil de fragores, las marolas
remontan sus furiosas cabelleras.
Simulan con su espuma enredaderas,
ellas, en medio de la mar, tan solas.
Aguas atormentadas que se estiran.
Las brisas en redor de ellas suspiran.
Las calman como en coro las gaviotas.
Así son tus pasiones. Necesitan,
cansadas del pesar que las incitan,
olvidar, olvidar exhaustas, rotas.
LETRAS COMO ESPADA, POETAS DE HABLA HISPANA, FEBRERO 2023
OBLIGACIÓN DE VIVIR O ESTÍMULO PARA LA FANTASÍA
La muerte es un montón de huesos fríos
o un rinconcillo de ceniza muda,
y a los que mueren, del vivir desnuda
y viste a los demás de escalofríos.
La vida se compensa en desvaríos
si de amor a otro amor ella se muda
y tras la sed de disfrutar se escuda
y viendo a tantos muertos, toma bríos.
¿Qué hacer después del llanto al que ella obliga,
la muerte, que a la vida hace mendiga
luego de goces que le sabe a pocos?
Si no le echamos un telón de olvido,
los humanos que aún no hemos partido,
antes que muertos, lloraremos locos.
MUNDO ESCRITURA, Por una sonrisa… (enero 2023)
EROTHYA, BAÑÁNDOSE
Yo sé que estás pensando en que me baño
y mi desnudo me enjabono y lavo.
Yo, Erothya, sé que vives, mudo esclavo,
de mi imagen y en ella te enmaraño.
Por la calle pareces un extraño
ante mí cuando sé que te socavo.
Que me hundo en tu alma como un clavo
y que te hiero con un dulce daño.
Seguro que tu alma tan me piensa,
que te dices:—“Erothya, estás inmensa.
Cómo ardo por ser tu acompañante”.
Y no sabes que soy yo la que ahora,
la que tú sueñas, te reclama, y llora
de rabia al no tenerte como amante.
LETRAS COMO ESPADA, CALDERÓN DE LA BARCA,
DICIEMBRE 2022
Del libro inédito Erothya o la trinchera de una vida
CONFESIÓN IRREMEDIABLE
Erothya, desde el día en que te vi,
mi verso su papel pisa inseguro.
Si es un amor carnal o es amor puro,
ay, no me aclaro lo que siento en mí.
Olvidarme no puedo ya de ti
aunque levante ante los dos un muro.
Siempre que te recuerdo, yo me juro
tenerte por amiga, y sólo así.
Me avergüenzo si pienso en tu marido,
hombre tan bueno que a los dos ha unido
para hilvanar historia tras historia.
Pero qué sabe el corazón, tan niño,
si confunde el amor con el cariño
y de este lazo no halla escapatoria.
Del libro inédito JARDÍN DE MARIPOSAS Y ABEJORROS
MUNDO ESCRITURA, Recuerda, noviembre 2022
ANALOGÍA DEL MAR Y YO
Hoy dejo la ciudad y vengo aquí,
a esta, mi playa, que tan sola está.
La insidia de su gente dejo allá
aunque olvidarme no podré de ti.
Tu linda voz la llevo dentro, en mí,
y de mi corazón no se me va.
De todo lo que dejo, ella me da
ese consuelo que no tengo allí.
La playa canta cuando ya me ve
y me saluda, pero de ella sé
que también huye de la tempestad.
Tormentas no la dejan de seguir,
y vengo al mar para poder huir
de la insidia sutil de la ciudad.
CREATIVIDAD LITERARIA, OTOÑO, OCTUBRE 2022
Del libro inédito Jardín de mariposas y
abejorros (Editado en 2023)
CÁRCEL QUE SE ABRIÓ
En la playa los dos, qué tarde aquella.
Tarde aprendiza
tanteando el beso.
Que fue el
primero. En él, qué a gusto preso
para estrenar
tu cárcel de doncella.
Como en el
litoral la ola se estrella
y hacia el mar
ya no puede su regreso,
quedo cautivo
en el febril suceso
de tu amor que
acaricia y atropella.
Ya no somos los
mismos, los de antes,
aquellos dos marítimos amantes,
por testigos las olas, además.
Mas no importa si aquello fue espejismo,
pues sé que a ti te pasará lo mismo
y como yo, de menos lo echarás.
CREACTIVIDAD
LITERARIA, TIEMPO DE OTOÑO 2022
AMOR DESPUÉS
Sé que un día seré ceniza y nada
cuando la sople sin piedad el viento.
Sé que un día del nombre que me ausento
habrá sólo una sombra despiadada.
Pero donde mi seña esté olvidada
habrá una voz, y no será un lamento.
Habrá una voz que llevará un aliento
a quien mi imagen lleva recordada.
Seré como guardián de quien he amado.
Me llevará de incógnito a su lado
como timón del barco de su vida.
Que no todo se va cuando morimos.
Que nos quedamos junto a quien quisimos
aún a pesar de llanto y despedida.
MUNDO ESCRITURA, “Cosas pequeñas”, septiembre 2022
BELLEZA DESAPERCIBIDA Y MAR QUE LA CELEBRA
Todos van a la playa para ahogar
el calor que abrasando está su piel.
Todos tienen las olas por vergel
con espuma por flores que cortar.
Se suele el horizonte contemplar,
la mirada en la brisa por corcel.
El ocaso amaranto es un bajel
que parece a lo lejos naufragar.
Tú, Erothya, bañador rojo, madura,
sola y hermosa bajo tu sombrilla,
ves cómo el mar junto a tus pies se sienta;
y ese mar, como un canto a tu hermosura,
se enoja, si al ponerse de rodilla,
ve que nadie que pasa se da cuenta.
Del libro inédito Erothya o los sonetos
de una vida
CREATIVIDAD LITERARIA, tardes de verano, agosto 2022
EROTHYA RECUERDA EN LA PLAYA CÓMO
COMENZÓ Y ACABÓ SU HISTORIA AMOROSA
En la playa perdí mi doncellez.
En su ático el sol, fragua de fuego.
Su metal martillea, herrero ciego.
Ábside el mediodía en su altivez.
Las olas, un tablero de ajedrez.
Tan polícroma el agua, irisa el juego.
Sin embargo, a la vista da sosiego
en la cala, rincón de placidez.
Grecas hacen las aguas en la roca.
Aquí mi corazón de hembra te evoca,
Tú que me diste amor unos instantes,
te negaste a que fueses mi marido.
¡Con lo hermoso que aquello hubiera sido
y yo evitar así tantos amantes!
LETRAS COMO ESPADA,
“Tiempo nuevo”, Junio 2022
Del
libro inédito Erothya o los sonetos de una vida
EROTHYA Y DON JUAN SE CONOCEN EN LA PLAYA
Bikini verde. Erothya, bolsa en mano,
Gozosa por la orilla se pasea.
Ella en olas y gente se recrea.
Su pie lienzos de agua rompe ufano.
Enfrente, en bañador, don Juan, cercano.
Jóvenes y maduras olfatea.
Ve a Erothya, que se luce, que hermosea
su cuerpo, que es la joya del verano.
Los dos se ven. Parándose, se miran.
Los dos, como extrañándose, suspiran.
La corteja don Juan y le asegura
amor fiel con mirada que la abraza.
Ella, desengañada, lo rechaza.
“No merece el amor ni una aventura”.
LETRAS COMO ESPADA, “DANTE
ALIGHIERI”,
Junio 2022
Del libro inédito Erothya o la trinchera de una
vida (Editado en 2024)
CUANDO TRAMPOLINEAS CADENCIOSA...
(El agua)
Cuando trampolineas cadenciosa
por mi mano, cascada a tu venida,
estalla en mi la sed con sacudida
primitiva, ancestral y presurosa.
Con cuánto afán mi lengua se desposa
contigo y con deseo te convida
a estar con ella y evitar la huida
hacia esa sed que te reclama ansiosa.
Eres tú femenina y transparente,
y has venido buscando la manera
de cumplir tu misión calladamente.
Mas no serías agua si no fuera
porque al cruzar mi codicioso puente
tu murmullo en mi tierra se perdiera.
Letras como espada, “Sor Juana Inés de la Cruz”,
abril 2022
DE CUANDO EL MOSTRADOR
Aquí se vende un corazón por nada.
Quizá se vende porque está cansado
de llevar su ideal ya derrotado
igual que una inocente quijotada.
Hoy no me sirve ya ni de almohada
para que se adormezca mi cuidado.
Acepto la aflicción de este mercado
ccomo si fuera un noble camarada.
Aquí se vende un corazón que era
un esmero y primor de mercancía,
y hoy sólo es la ceniza de su hoguera.
Sin él mi vida está otra vez vacía,
pero vuelvo a embriagarme en la alegría
de cuando fui ignorante a mi manera.
CREATIVIDAD LITERARIA, Sueños de infancia, mayo, 2022
DON JUAN SE RÍE CON LA CONFESIÓN DE UN AMIGO
QUE FUE CONQUISTADOR COMO ÉL
Estoy en mi crepúsculo y lo sé.
Los años, sin piedad, vienen por mí,
De cerca hace muy poco que los vi.
mas hice como aquel que no los ve.
Que por mucho la espalda que les dé,
por mucho que de joven los temí,
esos años ya van llegando aquí.
Me saludan y los asumiré.
Ya no puedo lucir el tipo aquel
de cuando la frescura juvenil,
de cuando mi apostura de doncel.
Pero las que luciendo iban su abril,
hoy con los años van como un barril
y yo, qué menos, voy como un tonel.
LETRAS COMO ESPADA, “San Isidro labrador, mayo 2022
HEGESIAS, FILÓSOFO CIRENAICO, MEDITA
SOBRE EL SEXO
El sexo es perro que en la sangre ladra
y a todo a su placer lo sacrifica.
El sexo, en callejón o en cama rica,
aroma aspira como olor a cuadra.
El sexo, si es gozar, todo le cuadra,
pero es cilicio si se mortifica.
El sexo, loco ciego que fornica,
es un río que brama y se desmadra.
Y todo, ¿para qué? Que nos lo diga
esa naturaleza que prodiga
hormonas para su entretenimiento.
Sexo para llorar su regocijo
si es que no fuera porque siembra un hijo…
Hijos, por cierto, para el sufrimiento.
MUNDO ESCRITURA, CALEIDOSCOPIO, mayo, 2022
IMPOSIBLE OLVIDAR EL PRIMER BESO
Te quise entonces tan profundo y tanto
que pensé que sin ti no viviría.
No pasaba por mí ni un solo día
que no me diera de perderte espanto.
Pasó el tiempo y te amaba en su entretanto
sin que temiera que te perdería.
Mas poco a poco la monotonía,
nos dio a probar su lento desencanto.
Después de aquel adiós nunca supimos
ni tú ni yo cómo se llega a eso:
olvidar con la sed que nos quisimos.
Aunque impensable es ya nuestro regreso
al viejo amor, ni tú ni yo pudimos
olvidar el estreno de aquel beso.
CREATIVIDAD LITERARIA, Historias de amor, 2024
EL POETA RAFAEL ALBERTI CONTEMPLA LA BAHIA DESDE EL
COLEGIO DE LOS JESUITAS EN EL PUERTO DE SANTA MARÍA
Perros de espuma grandes y lanudos
se persiguen por filos de la playa.
La tarde es Amaranta y se desmaya
en brazos de unos nimbos melenudos.
Frente al Colegio, entre pinares rudos
—La arboleda perdida—, el viento estalla.
Entre ramajes, con pasión restalla
látigos de chasquidos puntiagudos.
Se van los compañeros. Quedo a solas
mirando los mastines de las olas
que en plintos de las rocas van saltando.
¿Volveré aquí cuando a mis años viejos
para ver la bahía cerca y lejos:
Cádiz, Puerto Real y San Fernando?
Las cursivas son referentes de la poesía
de R. A.
GANADOR. LETRAS COMO ESPADA, Homenaje a Rafael Alberti, mayo, 2022.
ÚLTIMOS MOMENTOS DEL POETA GARCILASO DE LA VEGA,
DESPUÉS DE CAER HERIDO MORTALMENTE BAJO LA FORTALEZA DE LE MUY (NIZA)
“Un dormido martillo de diamante” *
es la cabeza del audaz guerrero.
Caído tras el salto aventurero,
él contempla a su tropa circundante.
Él recuerda a Beatriz, última amante,
al César Carlos, su amistad primero
y su enfado imperial después, severo.
Lo destierra al Danubio, tan distante.
¿Recuerda a Elena Zúñiga, su esposa,
a sus hijos, la Corte suntuosa,
música, danza, diálogo ingenioso?
¿Piensa, al saber que va a morir, sin miedo
en, ya muerta, a Isabel, Boscán, Toledo…
“Salicio juntamente y Nemoroso…”? *
*Miguel Hernández
*Égloga I
LETRAS COMO ESPADA "Garcilaso de la Vega",
marzo, 2022
CUANDO TRAMPOLINEAS CADENCIOSA...
(El agua)
Cuando trampolineas cadenciosa
por mi mano, cascada a tu venida,
estalla en mi la sed con sacudida
primitiva, ancestral y presurosa.
Con cuánto afán mi lengua se desposa
contigo y con deseo te convida
a estar con ella y evitar la huida
hacia esa sed que te reclama ansiosa.
Eres tú femenina y transparente,
y has venido buscando la manera
de cumplir tu misión calladamente.
Mas no serías agua si no fuera
porque al cruzar mi codicioso puente
tu murmullo en mi tierra se perdiera.
Letras como espada, “Sor Juana Inés de la Cruz”,
abril 2022
DE CÓMO EL PODER DEL AMOR
NOS EMPUJA HACIA ADELANTE
Cuando voy a la playa el oleaje
canta tu nombre al filo de la arena.
Cuando la brisa se desencadena
también dice tu nombre en su abordaje.
Cuando el sol oscurece su plumaje
hago un recuerdo de tu piel morena.
Cuando la noche el infinito ordena
recuerdo tu mirada y su hospedaje.
La memoria es la carga que llevamos
en los hombros de todo lo vivido.
Es justo que por eso recordamos.
Cierto es que pasa todo lo que ha sido,
pero por todo lo que nos amamos,
contra el recuerdo no podrá el olvido.
CREATIVIDAD LITERARIA, Enero, 2022
MORDAZA NECESARIA
Hay otro yo que va dentro de ti
y la palabra en tu interior desprecia.
Cela lo que tu alma más aprecia
y el secreto se calla para sí.
En todo el mundo ese silencio vi
si es que, sensato, lo que esconde precia.
Que no sea tu boca débil, necia
sino que guarde su secreto así.
Todo cuanto se ve y se oye es eso:
un muro de apariencia, duro, espeso,
vigilando a la torpe alevosía.
Vivir desde nacer hasta que mueres
irás como otros hombres y mujeres
usando sin querer la hipocresía.
CREATIVIDAD LITERARIA, VALORES HUMANOS, enero 2022
HOMENAJE A CALDERÓN DE LA BARCA POR SU SONETO “A LAS
FLORES”
“Éstas que fueron pompa y alegría”,
flores de juventud que me embriagaron,
fragancias que a mis años secuestraron
eran en esa edad de lozanía.
Hoy las recuerdo en tanta lejanía
y es porque a mi memoria enamoraron;
hoy las contemplo cómo perduraron
contra un ocaso de melancolía.
“A florecer las flores madrugaron”
y para darme alivio florecieron
en estos años que las recordaron.
Hoy las vuelvo a gozar, cómo nacieron,
como ayer que su aroma me entregaron
y pasados los años “horas fueron”.
Letras como espada, “Sonetos Calderón de la Barca”,
Diciembre, 2021
DRAMA DE GAY OCULTO Y SOLITARIO
Él su cuerpo de hombre se amujera
al espejo mirándose desnudo.
Pasan los días y se ve a menudo
como si una mujer, al fin, ya fuera.
Piensa si un novio a ocultas él tuviera
que lo abrazara caluroso y rudo…
Vive en un bloque y va discreto y mudo
tal como si con nadie conviviera.
Él lamenta que sea así su sino.
No comete ni un leve desatino
pero teme un murmullo vecinal.
Y no le queda otra alternativa
que en el teclado del pecé le escriba,
si lo encuentra, a algún novio digital.
LETRAS COMO ESPADAS, “MESA DE OCAÑA”, JULIO, 2021
ASÍ TE CUENTO ESTE DRAMA DE HOMBRE-MUJER
Y DE MUJER-HOMBRE
Historias que se quedan para uno
y para una que también las viva.
Sus gestos y palabras se prohíba
quien de su desahogo quede ayuno.
Cuánto callar porque se ve bajuno
y el sospechoso en su temor se inhiba.
Alerta está, que nadie lo perciba
ese drama, con ojo inoportuno.
Mejor así: en el sótano escondido,
sótano la conciencia que ha sufrido
isla hacerse sin nadie a quien contar…
Contar ¿qué? La vergüenza todavía
obliga a una sensata hipocresía,
si el sexo a veces es para llorar.
CREATIVIDAD LITERARIA, “Así te lo cuento”,
diciembre 2021
MAR OTOÑAL DE UN AMOR Y UNA SEPARACIÓN
Pétalos de jazmín arroja el mar
contra las rocas, las desafiantes
rocas que el sol las cubre de diamantes
de tantísimo haciéndolas brillar.
La memoria he de abrir de par en par
y ver aquellos días delirantes,
Cómo fuimos de jóvenes amantes.
Amantes enseñándonos a amar.
Los años nuestras almas separaron,
pero en nuestros recuerdos se fundieron
y de menos, seguro, que se echaron.
Vengo de nuevo al mar donde rieron
tantas olas que nos acompañaron
y al separarnos el adiós nos dieron.
LETRAS COMO ESPADA, “Luis de Góngora”, noviembre 2021
DON JUAN HACE MEMORIA DE UNA RENDICIÓN
Dos encantos ha puesto en ti Natura:
Tu voz de xilofón y tus caderas.
Si añado ese entreabrir de tus ojeras,
¿qué varón no se alfombra a tu hermosura?
Mirándote, se fuga la cordura.
Cita se dan en ti las primaveras.
Si gusto tus palabras zalameras,
¿escapar a ese deje de ternura?
Pasan los años locos de almanaques.
La vejez y sus pálidos ataques
te invaden con sus ayes de tristeza.
Pero queda el fulgor de tu recuerdo
y en ese ciego resplandor me pierdo
soñando lo que fue tanta belleza.
CREATIVIDAD LITERARIA, “Te echo de menos”, Noviembre 2021
AMANTE QUE RECUERDA UN AMOR IMPOSIBLE
DE OLVIDAR
Aquellos días que testigos fueron
de nuestro amor y que después volaron…
Aquellas horas de dulzor pasaron
y con el tiempo desaparecieron.
¿Que desaparecieron? Que escondieron
besos que nuestros labios anudaron.
Esos momentos nunca se fugaron
sino, tras nuestro adiós, se nos durmieron.
Pasan los años, rauda caravana
que se lleva los años al olvido.
Pasan lo mismo las generaciones.
Pero, fiel, mi memoria se engalana
con recuerdos que gritan lo vivido
y resucitan nuestros corazones.
MUNDO ESCRITURA, RECUERDA, Noviembre, 2021
TIMIDEZ QUE ATORMENTA
Él se mira su dentro y se lo calla
eso que dentro de su alma siente.
Qué le importa en verdad eso a la gente:
que lleve muda una interior batalla.
En el silencio ese interior se explaya
y el silencio es su solo confidente
cuando en su soledad lo tiene enfrente
a ese enemigo que él mantiene a raya.
Sólo cuando se encuentra a su vecina,
mujer que es perspicaz, lo observa raro,
mas ella esa rareza le adivina.
Él mantiene prudente su reparo
de que es casada y que lo desatina
si ella le guiña con sutil descaro.
Letras como espada VII CERTAMEN DE POESIA
"Noviembre, 2021
MAR OTOÑAL DE UN AMOR Y UNA SEPARACIÓN
Pétalos de jazmín arroja el mar
contra las rocas, las desafiantes
rocas que el sol las cubre de diamantes
de tantísimo haciéndolas brillar.
La memoria he de abrir de par en par
y ver aquellos días delirantes,
Cómo fuimos de jóvenes amantes.
Amantes enseñándonos a amar.
Los años nuestras almas separaron,
pero en nuestros recuerdos se fundieron
y de menos seguro que se echaron.
Vengo de nuevo al mar donde rieron
tantas olas que nos acompañaron
y al separarnos el adiós nos dieron.
LETRAS COMO ESPADA, “Luis de Góngora”, noviembre 2021
DOBLE HUIDA AL SUR DE LA DUQUESA DE
Y FRANCISCO DE GOYA
A Sanlúcar se vuelve la duquesa
cansada de las fiestas y el bullicio.
La Villa y Corte, capital del vicio
que con la lenta Ilustración progresa.
Don Paco, cuyo nombre brilla y pesa
en palacio, descansa de su oficio.
Sin permiso del rey, busca un resquicio
—yéndose al sur— de paz dulce y espesa.
¿Anhela Cayetana que él acuda?
Vestida posará como desnuda.
Una amistad como una oculta joya.
O, tal vez, algo más que no sabemos,
pero pensar nos hace si leemos
al pie de un cuadro de ella: “Solo Goya”.
MUNDO ESCRITURA, CERTAMEN
DE SONETOS “La lupa”, OCTUBRE 2021
LAMENTO CON FUERTE NOSTALGIA
POR LA AUSENCIA DE LA AMADA
Últimas voces de los chiringuitos.
El crepúsculo ríe en su holocausto.
Hasta muriendo exhibe, rico, el fausto.
Gaviotas, garcetas dando gritos.
El verano apagando está sus mitos.
El mar se ofrece como un verde pasto.
El mar, ya solo, cada vez más vasto.
Señor de estos momentos exquisitos.
Pero la playa no está triste y sola.
Viene a mis pies aquella misma ola
que aquella tarde lenta nos uniera;
la ola, blanca como la inocencia,
que hoy me trae de nuevo su presencia,
que no está, pero como si estuviera.
CREATIVIDAD LITERARIA, “Tiempo de otoño”,
octubre 2021
TARDE INOLVIDABLE
Mirábamos los dos la atardecida.
El ocaso, durmiéndose, flotaba.
La brisa con violines se acercaba.
La playa sola ya, desconocida.
Tus ojos, fijos, como convencida.
¿Te suponías lo que yo pensaba?
A lo mejor tu pensamiento erraba.
O no, pues me miraste enternecida.
¿En qué estaría entonces yo pensando?
¿En el ocaso que se iba ahogando
ya por el peso del anochecer?
Amor, cuánto sentí decepcionarte
cuando en el mismo instante de besarte,
ay, te dije otro nombre de mujer.
VI Concurso literario de sonetos
"Tardes de verano", agosto 2021
VERANO QUE NO MUERE EN EL RECUERDO
Alisabas tu blonda cabellera
contra la brisa al filo de la orilla.
Cara al mar, te veía la mejilla
y el perfil que tu mano no cubriera.
Miré tu
rostro, como si te ardiera
la tarde en su crepúsculo, amarilla.
(La tarde su belleza te arrodilla
tal como si de ti se despidiera…).
Te fuiste lentamente hacia adelante.
¿Soltera eras? ¿Casada? Yo, elegante,
fingí no verte pero te seguía.
Yo te admiraba y no te diste cuenta,
y fue la brisa, entonces más violenta,
la que por mí un piropo te decía.
MUNDO ESCRITURA, Un bargueño de sonetos,
agosto 2024
INTERROGANTE
EN LA NIEBLA
Espíritu
caído que en un cuerpo has entrado
y en él te
estás buscando por medio de preguntas.
Espíritu, no
sabes a qué incógnita apuntas
cuando el dardo
invisible a las sombras has lanzado.
¿Dime de dónde
vienes, cómo me has habitado
mis carnales
paredes algún día difuntas?
¿En tantas
sensaciones ni siquiera barruntas
la respuesta
que tanta búsqueda te haya dado?
¿La Biblia creacionista
o la gnosis pagana?
¿O la tierra,
de la que un soplo ella te emana,
un soplo que se
muere con tu cuerpo anfitrión?
Mientras tanto,
¿qué hago, en qué pienso en la espera?
Lo sabremos,
espíritu, después de que me muera.
¿No es ahora la
muerte puerta de una emoción?
LETRAS COMO
ESPADA, BLAS DE OTERO, Julio, 2024
MUJER EN EL
ISLOTE DE SU ALZHEIMER
Hoy los besos
de ayer y sus cerezas
colgando de tu
boca se secaron.
Los ojos que su
ónix destellaron
lima ponían a
las asperezas.
Los labios, que
se abren si bostezas,
fuentes fueron
de risas que emanaron.
Cabellos que su
negro celebraron,
hoy son canas
que peinan ya tristezas.
El ayer que
traerte pudo el gozo,
los abrazos
agrestes de aquel mozo
y la nostalgia
de ese entonces, dónde:
todo te lo ha
apagado la memoria.
En la vejez,
desnuda estás de historia.
O el olvido en
sus sombras te la esconde.
Seleccionado, MUNDO ESCRITURA,
Caleidoscopio, marzo, 2024
MÍSERA COMPENSACIÓN
Yo sé que tu
tristeza una máscara agita
cuando engaña
la risa con campana de estruendo.
Yo sé que tras
el verbo que te brilla estupendo,
cuando callas,
te estalla dentro la dinamita.
Sé bien que a
todos amas, oh buen cosmopolita,
y al roto de la
vida le frunces un remiendo.
Sé bien qué
tacto pones donde hay sustraendo
y aplicas una
gasa de consuelo a la cuita.
Pero tiene tu
máscara un oculto agujero
por donde te
columbro tu enojado avispero
y una rabia que
flota en tus lágrimas negras.
Por mucho que
tu faz honorable se exulte,
porque es del
todo inútil que tu dolor lo oculte,
sé que del
sufrimiento de la gente te alegras.
Seleccionado,
MUNDO ESCRITURA,
Por una sonrisa
un mundo, enero, 2024
DON
JUAN, MIRÓN DISCRETO EN LA PLAYA
Caracolea el
mar en sus orillas.
Deshaciéndose
en rizos va la espuma.
Incoloro el
crepúsculo se esfuma,
Un aire fresco
viene de puntillas.
Ella recoge
bolsas y sombrillas
viendo cómo el
calor teje una bruma.
Al sol el
horizonte lento inhuma.
Muy
cerca, corren olas como ardillas.
Ella a marido e
hijos apresura.
Don Juan, tras
de sus gafas negras, gira
una mirada a
esa beldad madura.
Para su
adentro, cual chaval, suspira
y piensa que el
marido no la mira,
ya ingrato e
indiferente a su hermosura.
CREATIVIDAD
LITERARIA, EL PRESENTE
ES NUESTRO, ABRIL, 2024
UNA
HISTORIA QUE NO FUE
Ante tu nicho vengo a recordarte.
Recuerdo hago de ti, de cómo eras.
Gloria del barrio y flor de las solteras.
Vivo jardín para piropearte.
Siempre a trasmano para enamorarte,
deseada entre tantas casaderas.
Se te agotaron todas las esperas
y a tu espejo te fuiste a lamentarte.
Por azar he venido al cementerio.
El recuerdo me sirve de cauterio.
Me curo de mi ruego desoído.
Cuánto darías por estar aún viva
para aceptar, en tu revés de esquiva,
el beso aquel que nos hubiera unido.
LETRAS COMO ESPADA, SOR JUANA INÉS
DE LA CRUZ, ABRIL 2024
HUMILDAD, MADRE DE LA SENCILLEZ
Pasear
por la orilla de la playa.
Ver que el sol
un adiós lento nos pide.
Sentir que el
cuerpo el chapuzón no olvide.
Contemplar que
la tarde se desmaya.
En la orilla la
brisa amable encalla.
Calma a la
tarde que a su sol preside.
Poco a poco, a
marcharse, al fin, decide.
Fascina que en
su góndola se vaya.
El cárdeno
aparece como un luto.
Undívago en las
olas, lo disfruto.
Placer pequeño,
insustancial historia.
Si no hay nada
que duela y se lamente,
qué respiro es
gozar sencillamente
y llevarse este
gozo en la memoria.
LETRAS COMO
ESPADA, LLUVIA DE VERSOS, ABRIL 2024
ILUSIÓN
O BRÚJULA DE LA VIDA
La ilusión es
satélite que guía.
Única en
nuestro brillante firmamento.
La certeza se
calla su argumento.
La ilusión es
callada compañía.
En ella la
esperanza sólo fía.
Es lazarillo
para el pensamiento.
Con sólo
imaginar nos da contento.
Se equivoca y
prosigue en su porfía.
Es la amada más
fiel que nos alienta.
Heroica, al
filo del dolor se enfrenta.
A la dificultad
empequeñece.
Sabe vestir de
gala a la conciencia.
Tiene un solo
enemigo: la experiencia
Pero la vence y
se rejuvenece.
Letras como espada, "Mujeres extraordinarias",
Marzo, 2024
EL
ENCANTO DE LAS MUJERES,
SEGÚN FRANCISCO
DE QUEVEDO
Hay mujeres
guapísimas que pasan
por tu lado y
parece que te miran.
O es lo peor:
parece que suspiran
y el inocente
corazón te arrasan.
Sus miradas, de
incógnito, te abrasan
y sus ojos,
románticos, deliran;
esos sus ojos,
que a ti, hombre, admiran
y a tu mirada,
dardos, la traspasan.
¿Fue buena
suerte recalar en ellas?
Con tu mirar
las sigues y atropellas.
Hay una que te
lanza su venablo.
Ah, la mujer…
Quevedo te dijera:
“Vieja, moza,
mujer, vieja, hechicera:
bruja y
santera, se la lleva el diablo”.
LETRAS COMO
ESPADA, “Francisco de Quevedo”, Marzo, 2024
MEMORIA AGRADECIDA
Escucho en la
memoria tus tacones airosos.
Tu calle se
aparece con sus gentes, sus tiendas.
Tú por
escaparates curioseando prendas.
Música de la
Yenka, anuncios ingeniosos.
Años que iban
cantando sin miedo, generosos.
Días que
despreciaban ajetreos y agendas.
Sueños que se
callaban sus imposibles sendas.
Piropos de tan
tímidos callando vergonzosos.
No podemos
tornar a los días aquellos.
Sin embargo,
con pasos secretos vuelven ellos.
Nos traen la
frescura de aires evocadores.
¿Podríamos
llevar a cuesta la vejez
si un soplo de
alegría de unos años mejores
no nos diese el
pasado alguna que otra vez?
MUNDO
ESCRITURA, POSTALES DE AMOR,
FEBRERO, 2024
BÚSQUEDA DE
LA FELICIDAD
No sé si es el azar o es el destino.
Voy de aquí para allá de mi existencia.
Nunca es mía del todo mi conciencia.
No sé si yo he elegido mi camino.
Lo que va de razón a desatino.
Lo que va del furor a la paciencia.
Lo que va del candor a la experiencia.
Lo que va del que muere al asesino…
La armonía es raíz del desconcierto.
Estratega el amor que nos maneja.
Da lo mismo ser sabio que inexperto.
Tu clave es ser feliz, oh pobre humano.
Pero el miedo a la vida no nos deja
mientras nos urge la ilusión en vano.
CREATIVIDAD
LITERARIA,”MIRANDO HACIA DELANTE", ENERO, 2024
UN SUEÑO
PARA OLVIDAR LA REALIDAD
Miras tus
cicatrices de paseante urbano
y al espejo de
toda tu impotencia las tiras.
Un volcán es tu
boca con su lava de iras
y un viento
destructor retuerces en tu mano.
Pliegue de
muchedumbres te sabes de antemano.
y con eco de
versos antigualla te miras.
Brujuleas por
sueños sobre un mar de mentiras
y te temes, si
hablas, azote ciudadano.
A espaldas del
bullicio, los estadios, los cines,
temes que una
incurable soledad te dé esplines.
De la serenidad
te sabes desprovisto.
A deambular tu
dentro ese ahora te obliga.
Una
interioridad, un sueño que te abriga
llamado
Dios. Qué importa que nadie lo haya visto.
CREATIVIDAD
LITERARIA,
"EL
COLOR DEL INVIERNO", ENERO, 2024
SALVADO POR LA RAREZA
Amigo de crepúsculos que escoran al poniente.
Novio de la penumbra con vesperal plumaje.
Guardián que en el silencio enmarca su paisaje.
Cazador de una luna que irrumpe adolescente.
Solitario te ve, sarcástica, la gente.
Hombre raro que pierde su sombra en el paraje.
Piel de asombro con esta hora de tatuaje.
Viajero en un país abstracto, independiente.
Sigue en esa fantástica isla de tu idealismo.
Alégrate de ser extraño anacronismo.
Defiéndete de un mar con ruidos y prisa.
No vengas a esta arisca ciudad del egoísmo.
No te hiera la ausencia de la artera sonrisa
y sobrevive donde eres siempre tú mismo.
MUNDO ESCRITURA,
“RECUERDA”,
NOVIEMBRE, 2023
EN SUS ÚLTIMAS
HORAS LIVIA DRUSILA, ESPOSA DE AUGUSTO Y EMPERATRIZ, REFLEXIONA
SOBRE SUS CRÍMENES EN FAVOR DE TIBERIO (SEGÚN TÁCITO Y DIÓN CASIO).
Tiberio, emperador como ella ansiaba.
Oh, Druso, cónsul y guerrero experto.
Druso en Germania de accidente, muerto,
cuando el caballo a tierra lo volcaba.
Seria en el luto que disimulaba.
Roma la va poniendo al descubierto.
Muertos los nietos, cunde el desconcierto.
Augusto en ellos su ilusión granaba.
Tiberio la rehúye, la imagina
de Locusta la amiga clandestina,
una envenenadora sepulcral.
Hoy, anciana, se ve desengañada.
Tiberio en Capri no agradece nada
y ni siquiera irá a su funeral.
CREATIVIDAD LITERARIA, octubre 2023
PANTEÓN
DE LOS SUEÑOS
Poetas del pasado que ahora os leo
cuando el silencio es ya vuestro mensaje,
cuando el olvido os tiene en hospedaje,
poetas en que ahora me recreo.
En vida fuisteis pugna y merodeo
para subir a torres de homenaje;
para alarde y dinero fue el coraje
en el café de intriga y compadreo.
Ahora, como en campo de batalla,
como a muertos, hacino la memoria
que habla en las obras y en la vida calla.
Ahora el tiempo sin miras os entierra
y ambición, vanidad, envidia y gloria
están a oscuras ya bajo la tierra.
CREATIVIDAD LITERARIA, “Junto al mar”, agosto
2023
POETA
DESCONOCIDO, PERO EN SU GLORIA
Cuando seas poeta en el olvido
y ya nadie se acuerde del que fuiste…
Cuando no lean lo que tú escribiste
porque ya en la memoria se ha perdido…
Entonces, alguien, uno que ha nacido
años después que desapareciste…
Entonces, ése del que no intuiste
que sería el que luego te ha leído,
te pensará en tu cielo, recreado
el paraíso aquel que imaginabas,
sueño que no podrá ser despertado.
No te leían y te atormentabas,
pero tu cielo ya te preparabas:
la gloria que en la tierra te han negado.
MUNDO ESCRITURA, LA LUPA, OCTUBRE 2024
NUEVO NACIMIENTO A ORILLAS DEL MAR
Aquí me olvido de que el mal existe.
Aquí venimos a que el mar sonría.
Aquí, a que el mar nos haga compañía,
Aquí damos la espalda a cuanto es triste.
Aquí nuestra memoria se resiste
a los malos recuerdos que traía.
Aquí el mar con sus olas los enfría
a pesar que lo pérfido persiste.
Aquí brisa y espuma nos divierten.
Aquí llantos en risas se convierten.
Aquí la depresión se vuelve euforia.
Aquí venimos con el grito encima:
Aquí, tal como Bécquer, en su rima*
a que el mar nos arranque la memoria.
*Rima LII
CREATIVIDAD LITERARIA, AMOR, AMOR,
SEPTIEMBRE , 2024
SONETO DE
LA ESTACIÓN FINAL DE LA COMEDIA HUMANA
Éste es el cementerio, último andén
de los trenes que vienen de la vida.
Es la estación final, la despedida
del mundo que nos dice adiós
también.
Ojos desengañados los que ven
la mentira triunfal de ida y venida:
la farsa de los necios revestida
a unos de estima, a otros de desdén.
Aquí, donde el silencio es el imperio
para la eternidad, cadalso frío
que corta el cuello a toda presunción,
erige su verdad el cementerio,
mientras en la ciudad funde el gentío
su feria de ignorancia y ambición.
CREATIVIDAD LITERARIA, PALABRA SOBRE PALABRA,
SEPTIEMBRE, 2024
VALENTÍA TRASCENDENTE PARA INCRÉDULOS
Cuando mueras, en nicho o bajo tierra,
ceniza o hueso, olvidarás quién fuiste.
Abajo quedará tu muerto triste,
último resto de la vida perra.
Libre tu alma de esa turbia guerra
que es vivir, gozarás lo que quisiste,
ese mundo mejor que presentiste,
revés del que en sus nieblas nos encierra.
Igual que un preso que la cárcel deja,
paisajes que soñamos increíbles,
música dulce, brisa hospitalaria,
te esperan luego de tu humana reja.
Sueña ahora esos bellos imposibles,
que es más real la vida imaginaria.
CREATIVIDAD LITERARIA, otoño, octubre 2024
UNA OPCIÓN OBLIGADA
Cuando has llegado a viejo lo has visto todo claro.
Es una claridad que piensa y que lastima.
La experiencia es un techo que se te viene encima.
Aceptas que te aplaste y no pones reparo.
Cuando se es joven uno camina alegre e ignaro.
Se vive en el país de la ilusión por clima.
La esperanza, embriagada, a tu lado se arrima.
Pero tanta emoción al fin se paga caro.
¿Qué hacer después que el tiempo con risa te desnude
de ilusión y esperanza y el soñar no te escude?
¿Verlo todo con esa claridad que lamenta?
Si quieres estar vivo, endúlzate el engaño:
todo es bello y la gente no nos hace ese daño
del nicho en que seremos nada más que osamenta.
LETRAS COMO ESPADA, Melgar,
Septiembre,
UN
REENCARNACIONISTA MEDITA
Un alma
que es perpetua migratoria…
De cuerpo en
cuerpo, mariposa voy.
De cada cuerpo
una experiencia os doy,
pero, muerto,
me olvido de su historia.
Asumo así, de
nuevo, otra memoria:
la de este
cuerpo, mi posada hoy.
Sé que de un
cuerpo a otro paso, estoy,
pero el pasado
se me desmemoria.
A pesar que
agradezco el hospedaje,
cansada ya me
siento del viaje
de una vida a
otra vida en desaliento.
¿Cuándo será la
última que viva,
y ya después de
la definitiva,
arribe a Dios
sin otro nacimiento?
LETRAS COMO ESPADA, Jorge Guillén, septiembre 2024
PRISIONERO DE LA NOCHE
Adormece la noche los ruidos
Es nana este silencio de la casa.
Estremece la noche cuando pasa.
Los muebles, quietos, como adormecidos.
Lo que está inmóvil tiene sus latidos.
Todo con la costumbre se acompasa.
Mano de paz la habitación repasa.
Los rincones parecen conmovidos.
Sólo tu insomnio suena como un grito.
Te asomas al pretil de la ventana.
Te da miedo el final del infinito.
La noche en darte inspiración se afana.
Te pide que le dejes algo escrito.
Como un liberto abrazas la mañana.
LETRAS COMO ESPADA, Enero, 2024
LUCHAR PARA MORIR
Yo sé muy bien que soy un animal
y que este mundo es selva de la vida.
Yo sé muy bien que es pugna sostenida
y este vivir no es siempre fraternal.
Aquí ya a nadie angustia el bien y el mal.
Lo importante es ganar esta partida.
Lo que importa es no darla por perdida
aquí, tan de lo grave a lo banal.
De la hiena, la risa más fingida.
Del león, su rugir de acometida.
De la gacela, el paso prudencial.
Todo para la triste despedida
de una historia que al mundo se le olvida
y que un día acabó en el hospital.
CREATIVIDAD
LITERARIA, Febrero, 2024
CUANDO VIVIR ES UNA ENCRUCIJADA
Cansa el televisor si es alud de noticias
hoy que el
tiempo descarga tormentas de barruntos.
Es mejor el
silencio que una tromba de asuntos
que calan la pantalla
de miseria y sevicias.
Da miedo ver
las calles, consumo y estulticias,
y mendigos con
manos de ceros cejijuntos.
En grandes
almacenes florecen contrapuntos
de compras que
embarazan sus contentas albricias.
Si me vuelvo al
rincón donde la musa espera
que le traiga
algún verso, mejor quedarme fuera.
¿Cómo escribir
poemas después de lo que veo
y para
remediarlo solo tengo el poema?
Pero si en este mundo es vivir el problema,
¿qué sería de mí si en la vida no creo?
LETRAS COMO
ESPADAS, febrero, 2024
MEMORIA AGRADECIDA
Escucho en la memoria tus tacones airosos.
Tu calle se aparece con sus gentes, sus tiendas.
Tú por escaparates curioseando prendas.
Música de la Yenka, anuncios ingeniosos.
Años que iban cantando sin miedo, generosos.
Días que despreciaban ajetreos y agendas.
Sueños que se callaban sus imposibles sendas.
Piropos de tan tímidos callando vergonzosos.
No podemos tornar a los días aquellos.
Sin embargo, con pasos secretos vuelven ellos.
Nos traen la frescura de aires evocadores.
¿Podríamos llevar a cuesta la vejez
si un soplo de alegría de unos años mejores
no nos diese el pasado alguna que otra vez?
MUNDO
ESCRITURA, POSTALES DE AMOR, Febrero, 2024
DENUNCIA PRESENTADA CONTRA EL TIEMPO
Tiempo tenaz que todo te lo llevas.
Tiempo que todo arrancas y arrebatas.
Tiempo bajando siempre escalinatas.
Tiempo que contra el tiempo te sublevas.
Tiempo que me sometes a tus pruebas.
pero que no te llevas mis erratas.
Tiempo que das la vida y también matas
pero que a ti, a ti mismo te relevas.
Te llevas juventud y años erguidos.
Te llevas ideales florecidos
y un poderoso manantial de alientos.
Te llevas niños, hombres y mujeres.
Te llevas velozmente los placeres
y nos dejas aquí los sufrimientos.
LETRAS COMO ESPADA, Febrero, 2024
EL ENCANTO DE LAS MUJERES,
SEGÚN FRANCISCO DE QUEVEDO
Hay mujeres
guapísimas que pasan
por tu lado y
parece que te miran.
O es lo peor:
parece que suspiran
y el inocente
corazón te arrasan.
Sus miradas, de
incógnito, te abrasan
y sus ojos,
románticos, deliran;
esos sus ojos,
que a ti, hombre, admiran
y a tu mirada,
dardos, la traspasan.
¿Fue buena
suerte recalar en ellas?
Con tu mirar
las sigues y atropellas.
Hay una que te
lanza su venablo.
Ah, la mujer…
Quevedo te dijera:
“Vieja, moza,
mujer, vieja, hechicera:
bruja y
santera, se la lleva el diablo”.
LETRAS COMO
ESPADA, Marzo, 2024