viernes, 31 de marzo de 2023

 



CRESPÓN  DE  PRIMAVERA (2023)

TERTULIA RÍO ARILLO

ARTES GRÁFICAS FRANCIA 2. 

SINOPSIS

En estas páginas el Jesús de la fe y el de la Historia se expresan por medio de la literatura;es decir, poesía de la Pasión y comentario con base en los temas que siguen apoyándose en las distintas fuentes citadas.

Trabajos sin ninguna invención por parte del autor. No añade nada sino que se apoya en la tradición cristiana para llevar al verso el sentir popular.

Recoge, pues, tras el Pasionario, unos artículos editados hace casi veinte años y los traslada a un libro para recreo de su interés  por el tema, tomando datos de los evangelios canónicos, así como los apócrifos y los gnósticos, sin entrar en las muchas biografías sobre Jesús que se han ido publicando desde el siglo XVIII hasta la actualidad.

Aquí no hay defensa ni examen crítico de la fe, sino recuerdos de vivencias juveniles en cuanto a poesía se refiere, así como en la prosa una atracción por los perfiles de un personaje cuya influencia en la sociedad no puede negarse, y al mismo tiempo una curiosidad por temas relacionados con él, lejos de un afán de investigación, sino más bien recordar lo que la cultura de estos motivos ofrece a quien se acerque a ella,


EL JESÚS DE LOS POBRES

Se ha especulado acerca de esa experiencia del que sufre mucho en el deambular de su vida. Es cierto que también se ha considerado como un estado de resignación conducente al   sosiego de espíritu que facilita la cercanía de Dios, si se recuerdan aquellas palabra de Jesús en Lucas, 6, 20-26, que constituye el famoso Sermón de la montaña. Un discurso de puro conformismo puede parecer. Sin embargo, hay que poner los pies en aquella Palestina y considerar la pobreza, que es miseria en muchos casos, como una circunstancia imposible de redimir en un medio social en que la impotencia ata las manos de quienes desean cambiar las cosas que están bajo control de los imperativos políticos dominantes.

Lo cierto de todo esto es que Jesús está cerca de quien sufre y se siente vinculado a esa masa de campesinos y clase obrera de distintas profesiones que esperan de él un cambio radical en las estructuras sobre las que se asienta el pueblo trabajador.

Dejemos a un lado los milagros y otros hechos maravillosos como eventos excepcionales. Su realismo con respecto a seguir la voluntad de Dios está patente en Mateo 19:21 cuando le dice a un joven rico que si quiere ser perfecto venda cuando tiene y se lo dé a los pobres. Se supone que eso le libra de preocupaciones materiales. En ningún momento Jesús está de parte de los poderosos. Ni siquiera, cuando oye hablar de que Herodes Antipas lo tiene entre ceja y ceja como al Bautista, él suaviza su arenga haciéndola conformista y conciliadora. Más bien lo tilda de raposa expresándonos con ello que su predicación está llena de riesgos y en ningún momento es un paseo por un camino de rosas. (Lucas, 13, 1-5). Con ello muestra una valentía insólita. En el evangelio gnóstico de Tomás, que se considera lleno de símbolos difíciles a veces de interpretar, en el párrafo 27, Jesús invita a desprenderse del mundo si se quiere estar libre para elevarse sobre las cosas que inducen a la servidumbre, con el fin de ser dueños de sus propias contingencias.

Parece que esto es un lenguaje para iniciados más que para los que anhelan una transformación de las condiciones en su vida del día a día, una meditación que parece ser más mística que pragmática, pero puede sugerir con ello una liberación de las miserias que en aquellos tiempos sin seguridad social ni recursos médicos, además de la férrea vigilancia del invasor romano, se imponía como una fatalidad sobre los oprimidos judíos.

Finalmente, tendríamos que citar aquellos versículos de Mateo 25, 35-36. “Porque tuve hambre y me disteis de comer, tuve sed y me disteis de beber, fui forastero y me hospedasteis, estuve desnudo y me vestisteis, estuve enfermo y me visitasteis, en la cárcel y vinisteis a verme…”. Una prédica que hubieran hecho suya muchos que han ido de libertadores de las clases de uncidas al yugo del infortunio dentro de nuestra heterogénea sociedad.

 

 CUARESMA EN LA ISLA DE SAN FERNANDO

 

Miércoles de Ceniza: campanadas

de la Iglesia Mayor, graves premisas

de la Cuaresma, que ensordecen risas

del Carnaval, aún frescas y exultadas.

 

Póstulas por el centro y barrïadas.

Las carteles. Las túnicas. Las prisas

dentro del almacén con las precisas

urgencias de las horas ya contadas.

 

Boletines. Conciertos y Quinarios.

Besapiés. Besamanos. Incensarios

prodigando el incienso en la función.

 

El Pregón. Sones de El Respiradero*,

y un soterrado rezo cofradiero

pidiendo que no caiga un chaparrón.

  San Fernando Información, Cuaresma de 1994

*Emisión radiofónica 

 

 

 


 

jueves, 16 de marzo de 2023

MI TEORÍA DE LA NOVELA:

 


  3 SOPORTES BÁSICOS DE LA NOVELA:


-.Los caracteres y el registro

-.La situación en el espacio y en el tiempo y el contexto

-.El narrador y el monólogo interior

***************************

1–Los caracteres de los personajes. O sea, expresar la condición de cada uno con sus vicios y valores humanos. El registro de cada uno según su cultura. En el caso de una exhibición de lenguaje literario subido de metáforas y otras figuras, el autor ha de crear un personaje que justifique ese nivel de expresión.

2.-La situación en el espacio y en el tiempo y el  contexto de  la obra. Un personaje puede estar situado en una circunstancia adversa (es el caso de Cántigo Llano, protagonista de estas novelas) y no sentirse identificado con las costumbres y el ambiente de su contexto social, además de  reaccionar contra ella, añadiendo a ese contexto una crítica contra él. El tiempo se sucede en la distribución de los capítulos.

3.La separación de personaje y narrador de tal manera que quien narra no piense por quien protagoniza una acción. De ahí la recurrencia al monólogo interior.

Son ellos, los intervinientes de la novela, los que ha de pensar por medio del monólogo interior las intimidades de sus pensamientos. Sin que sea un tratado de psicología, una novela es un trasunto de la vida humana y el novelista un notario de lo que acontece en su entorno, pasando ese mensaje por la alquimia de sus recursos verbales para hacerlo atractivo a los lectores. Cada personaje habla según su cultura.

Que sea el narrador un simple presentador de los personajes dentro de un determinado escenario.

El monólogo interior acerca de lo que siente y no declara el protagonista y que nunca debe ser dicho por el narrador que se limita a mover a los personajes en el escenario de la narración.

 

 

 

 

domingo, 5 de marzo de 2023

NUEVA NOVELA DE JUAN RAFAEL MENA

 Sinopsis de ROZA TU NOMBRE MI MEMORIA

 

Un catedrático de filosofía transcurre su vida  en un instituto de la misma ciudad a la que se ha mudado desde otra ciudad vecina, después de sufrir en ella un desengaño amoroso. Al poco tiempo de iniciado el curso académico, se entera de que la mujer a la que pretendía ha fallecido. Él se siente un poco culpable y su obsesión gira en torno a su recuerdo, independientemente de que haya una compañera del instituto que está enamorada de él con pocas esperanzas de que el catedrático le haga cara a sus insinuaciones y, por lo contrario y contra su voluntad, empieza a prendarse de una joven profesora que está casada y con hijos.

****************************************************

ANTECEDENTES DE ESTA NOVELA

 

Roza tu nombre mi memoria es la tercera entrega de las cinco que componen la serie “Cántigo Llano o cómo aprende a cantar un mirlo blanco”. Están precedidas de Vete a Madrid y El amor tras los visillos, ambas editadas ya por Editorial Dalya, como la presente.

***********************************************

IDEAS PERSONALES SOBRE LA NOVELA

A MODO DE RESPUESTAS A UNA ENTREVISTA

 

Una novela es una historia que se cuenta fuera de la ficción poética, aunque no esté exenta de un cierto grado de imaginación en lo que se refiere al planteamiento del contenido y en cuanto a situación y personajes.

Una novela puede presentarse como una recreación lírica del autor, pero no por ello ha de estar carente de tema.

La técnica estilística tampoco ha de ejercer un protagonismo que eclipse el asunto como sustancia humana del texto. Ni inmovilismo extático ni acción vertiginosa.

A partir de este compromiso con la realidad cada autor reviste a sus criaturas y el entorno de ellas con el estilo que le parece adecuado a los fines de la novela. Riqueza y brillantez no están reñidas con la sequedad y el desnudismo.

Dependen esos procedimientos del carácter y el contexto. Todos ellos se pueden dar cita en una novela y su ensamblaje pondrá a prueba la habilidad de un narrador.

 El realismo, más o menos objetivo, como dogma, o sea: la verosimilitud, ha de presidir el texto, sin  que se le vea al autor que quiere meter,  a modo de contrabando, poesía, filosofía, ciencia o periodismo, sexo y frivolidades en esa novela. La novela ha de ser fiel a sus comienzos como novela moderna: reflejar los comportamientos humanos fuera de los clisés heroicos de la épica del Renacimiento; es decir: la novela moderna es el descubrimiento del pueblo y el protagonismo de la calle.

Lo más valioso es dibujar los caracteres de los personajes, la coherencia de individuos y nivel cultural, intenciones del autor de retratar una época, un ambiente, una familia, un personaje en especial.

A través de todo esto, el autor ha de revelar lo que él piensa de la realidad y la condición humana en todo su complejo y versátil muestrario.

Es la democracia en la literatura. Es el otro polo del planeta del hombre, es decir: lo real por oposición a lo idealizado.

La novela surge con el auge de una nueva clase social: la burguesía, una clase que nada tiene que ver con la aristocracia, esa clase social inspiradora de la épica, ni tampoco tiene nada que ver  con el clero, fuente del sentimiento religioso.

De ahí que su motivación sea la de expresar cómo es la forma de pensar y sentir esa nueva clase de gentes que nada tienen que ver con las exquisiteces de un estrato social superior y que, por lo contrario, se ha de ganar la vida por sus propias manos en lucha contra las dificultades que entraña un oficio de mercader, de tejedor, de agricultor, de zapatero, de albañil, de cochero, de administrativo, de criado de unos señores, de soldado raso y tal vez mercenario…Oficios, recuérdese, denostados por la clase aristocrática. En fin, un trasunto de las vivencias humanas a nivel de las necesidades básicas de lo que significa vivir en un orbe amenazado por los imprevistos de las circunstancias.

Una novela ha de tener una columna vertebral como tema central y las costillas son elementos que complementan su cuerpo narrativo.

En cuanto al estilo, el registro es de suma importancia: ahí se ve el dominio de la escritura que tiene el autor, en la que no deben faltar las metáforas, las comparaciones y la sinestesia, cuando sean oportunas; también, y con más presencia, la ironía, la antítesis, la paradoja, el humor…, por poner algunas figuras retóricas, que no son las únicas tampoco.

En la novela moderna los simbolismos hacen acto de presencia. Por ejemplo; la magdalena del desayuno de Proust o el bicho raro en la metamorfosis de Kafka.

Hay que huir del lenguaje plano que aburre al lector por lo que tiene de previsto y manido.

Una observación imprescindible está en el papel que juega el narrador. Se ha de evitar que el narrador piense por los protagonistas. Ha de tener un límite en su intervención y actuar solamente como una especie de presentador de situaciones y protagonistas, un carpintero del escenario donde se mueven los protagonistas.


SOPORTES BÁSICOS DE LA NOVELA

Los caracteres

El narrador. Su limitación

El monólogo interior

El registro

La situación y el contexto

 

1–Los caracteres de los personajes. O sea, expresar la condición de cada uno con sus vicios y valores.

 2La separación de personaje y narrador de tal manera que quien narra no piense por quien protagoniza una acción.

Son ellos las que ha de pensar por medio del monólogo interior las intimidades de sus pensamientos. Sin que sea un tratado de psicología, una novela es un trasunto de la vida humana y el novelista un notario de lo que acontece en su entorno, pasando ese mensaje por la alquimia de sus recursos verbales para hacerlo atractivo a los lectores. Cada personaje habla según su cultura.

Que sea el narrador un simple presentador de los personajes dentro de un determinado escenario.

3–El monólogo interior acerca de lo que siente y no declara el protagonista y que nunca debe ser dicho por el narrador.

4–El registro de cada uno según su cultura. En el caso de una exhibición de lenguaje literario subido de metáforas y otras figuras, el autor ha de crear un personaje que justifique ese nivel de expresión.

Con ese título del artículo, recuerdo a Ortega y Gasset, a cuya obra, Ideas sobre la novela,  debo tanto sobre este tema.

5. La situación y el  contexto de  la obra.

 

 

sábado, 4 de marzo de 2023

ANTOLOGÍA DE SONETOS QUE FUERON EDITADOS (1962-1970)

 




 



                   


SONETOS DEL PUENTE ZUAZO

 

 

A la memoria de Garmán Caos R.

y Antonio González Muñoz

 

I: LOS PESCADORES DE BAJURA

 

Al soplo de los céfiros primeros,

observadores de la aurora sana;

entonando la copla cotidiana

alegremente llegan los barqueros.

 

Se descubren sus músculos remeros

para zarpar hacia la costa hermana;

brilla en sus ojos la virtuosa gana

y alejan optimistas sus pesqueros.

 

Mas, a la noche, cuando el manto oscuro

te cubra ilimitado, incompasivo,

¿quién te acompañará, tristes instantes?

 

Los rumbos atalaya desde el muro,

porque acordando tu recuerdo vivo

¡volverán con nostalgia tus amantes!

 

 

II: FANTASÍA PARA UN PUENTE ZUAZO POÉTICO

 

 

Quiero verte en la aurora purpurina

cuando tu sol entre corales brilla

y surge de la póntica buhardilla

lanzando espuma tu graciosa ondina.

 

Entonces labraré tu perla fina

sentado a la frescura de tu orilla

grabándole una breve maravilla

que dejaré en tu nítida salina.

 

Quiero verte. Después, cuando me vaya,

cuando esté lejos de tu verde playa,

tal vez recuerdes a tu amante hombre;

 

me llamarás incluso con el viento

al ver la perla que en ti busca asiento,

¡aquella perla en que grabé mi nombre!

 

 


 

III: A LOS HÉROES QUE MURIERON DEFENDIENDO 

EL PUENTE ZUAZO CONTRA LOS FRANCESES

 

 

En la nocturna soledad silente,

surgidos de las aguas dilatadas

y rasgando las sombras enlutadas

los muertos suben a su largo puente.

 

Los viejos héroes con el alma ardiente

son éstos, cuyas ansias desbordadas

se exaltan por sus carnes devoradas

con el objeto de adornar el puente.

 

Para la lenta aurora de colores,

dormidos ya los héroes en su seno,

su memoria han estado preparando,

 

que luego brilla grávida de honores

con sol formada y de laureles lleno:

¡el insigne blasón de San Fernando!

 

BOLETÍN”ISLA”,   septiembre de  1962

 

RÍO-MUJER

 

Eres la claridad del mediodía,

fuente de donde surjo y donde emano.

Mi cauce está en el cuenco de tu mano

y mi curso lo tengoen tu alegría.

 

Este río que crece en la agonía

de sentirse más hondo  y más cercasno

a tu anhelado término  montano

que culmina tu esbelta geografía.

 

Mujer, cómo atravieso la campoña

verde de tu esperanza mañanera

donde con ansia mi aluvión revuelvo.

 

 Para que mi rumor hondo te ciña,

 desembocando busco la manera

 de ver cómo en tu vida me resuelvo.

 

BOLETÍN “ISLA”, mayo de 1967


 


ALUCINACIÓN

 

Has llamado a mi puerta. Yo presiento

que eres Tú el que llamaste. No podría

ser otro el que supiese que aquí siento

la inquietud de que alguien llamaría.

 

Abro la puerta. ¡Si es tan sólo el viento

lo que se oye!... Me alucinaría

este esperanzador presentimiento

de que alguna visita yo tendría.

 

Te has ido, pero se que Tú has llamado.

Deja la entrada de mi alma abierta

por si vuelves me encuentres preparado.

 

Tengo tu noble astucia descubierta:

sé que llamaste porque así has probado

si yo estaba velando tras la puerta.

 

 REVISTA "TORRE TAVIRA", octubre de 1967

 


 

    FELICITACIÓN ONOMÁSTICA A LA VIRGEN DEL CARMEN,

NUESTRA PATRONA


 Destinatario: el místico Carmelo.

Nombre: María, Madre o la Señora.

Tiempo: Cualquier momento es buena hora,

Población: En espíritu o en el Cielo.

 

Esta oración que parte desde el suelo

y por su poca fe se me demora,

sabe que ha de llegar cuando la aurora

del día de María rompa el vuelo.

 

Entonces qué temblor y qué latido

tendrá las Salve en eta boca enana

cuando inicie el fervor su recorrido.

 

Cierro la carta ya porque cercana

tengo el alba y por tanto me despido:

hasta verte ascendiendo en la mañana.

 

DIARO DE CÁDIZ, julio de 1969


  CUANDO TRAMPOLINEAS CADENCIOSA...

(El agua)


Cuando trampolineas cadenciosa
por mi mano, cascada a tu venida,
estalla en mi la sed con sacudida
primitiva, ancestral y presurosa.

Con cuánto afán mi lengua se desposa
contigo y con deseo te convida
a estar con ella y evitar la huida
hacia esa sed que te reclama ansiosa.

Eres tú femenina y transparente,
y has venido buscando la manera
de cumplir tu misión calladamente.

Mas no serías agua si no fuera
porque al cruzar mi codicioso puente
tu murmullo en mi tierra se perdiera.

 

Revista poética Bahía, 1969


 

 IGUAL QUE EL TORO SALE AL RUEDO, VAMOS…

 

Igual que el toro sale al ruedo, vamos

a la arena caliente de la vida.

Vivir es una intensa acometida

y con ella en el loco mundo entramos.

 

Y nos llueven después los fieros ramos

de banderillas. Sigue la corrida

la furia a la muleta sometida.

Con media espada nos desmoronamos.


Llega luego el arrastre del olvido.

Las mulillas del tiempo nos alejan

al matadero desapercibido.


Igual que al toro, igual, igual nos dejan

y hasta borran las huellas que reflejan

nuestro paso sangriento y removido.

SUPLEMENTO DE "TORRE TAVIRA" 1970