viernes, 24 de octubre de 2025

PRÓLOGO A LA SAGA DE CÁNTIGO LLANO O CÓMO APRENDE A CANTAR UN MIRLO BLANCO

 

PRÓLOGO A LA SAGA DE CÁNTIGO LLANO CÓMO APRENDE A CANTAR UN MIRLO   BLANCO

 

Es difícil contarse uno a sí mismo su propia vida temiendo que la ficción se le acerque con  sobornos de maquillajes para el rostro tantas veces feo e inquietante de la realidad.

En toda narración autobiográfica se echan un pulso el anhelo de la sinceridad y el simpático  delito de cohecho con que guiña la imaginación aconsejando mejorar el pasado irreparable.

Se narra lo que fue y lo que se quiso que fuese.

Los personajes que aparecen como escolta del protagonista real se presentan unos  como fueron y otros como pudieron ser, hijos del  que los gestó en ese embarazo del lenguaje entre la realidad y el deseo, que es como decir lo inevitable y lo imaginable. Son pues, personajes  ajenos a que habían de pasar como por el fielato de la rememoración y a la lectura de los que leyeren. Cántigo Llano (Canto Llano. Llano: sin  acompañamiento de música, como humildad ante el Cántico sanjuanista después de leído por el joven aspirante a poeta) es la puerta que se abre a seis habitaciones de la conciencia (Vete a Madrid, El amor tras los visillos, Roza tu nombre mi memoria, Al trasluz del tiempo y dos novelas más sin título aún) a las que tiene acceso a hurtadillas el autor como llevando contra las amenazas oscuras de la indiferencia de su entorno un candil de rescate y también de satisfacción Con él ha logrado iluminar los rincones más oscuros de su pretérito  pluscuanimperfecto. Por ello mismo desempolva los estantes de ideas y creencias, en frase orteguiana. Esos avatares podrían comprometer su visión de la vida y el mundo que se desnudaba ante su curiosidad entretejida con las hilazas de unas ideas que brincan y unas creencias que tiemblan, pero que quieren reconciliarse como sobre el agua también puede caminar el fuego.  

sábado, 18 de octubre de 2025

BIBLIOGRAFÍA

 

 POESÍA

Heredada soledad  (1967)

Tierra escondida    (1972)

Claridad retenida   (1972)

Palabras de más     (1977)

Sísifo                     (1978)

Queda la tierra      (1978)

Prohibido paraíso  (1979)

Fiebre de verano    (1980)

Cruel, amada vida  (1986)

Un resplandor antiguo enciende hoy mi memoria (1988)

Libro de dones y de encantamientos  (1989)

Las señas perdidas  (1992)

Cámara oculta  (1993)

Los viejos palimpsestos del olvido (1994) 

Baza perdida  (1995)

Bosque de mi búsqueda (1995)

Memorial para el viento de levante (1997)

Mis espejos preferidos  (1999)

Épica urbana (2001)

Exilio desde dentro (2002)

Velo rasgado (2006)

Palimpsesto de un viejo pergamino andalusí (2008)

 

NOVELA

Vete a Madrid  (2020)

El amor tras los visillos  (2021)

Roza tu nombre mi memoria (2023)

La tesis de Erothya (2024)

Como al trasluz del tiempo (2025)

 

RELATOS

   Memoria reverdecida (Artículos de costumbres) (2002)

Historias de gente de a pie (2016)

La memoria desandada  (2018)

Terraza de veladores y otros relatos de gente que pasa (en prensa)

 

ESTUDIOS LITERARIOS

Poesía, filón de la palabra (2017)

Palabra: comunicación y arte (2020)

El fascinante y perverso poder de la palabra (en prensa)

 

FRASES

Testigo de la vida, el amor y la muerte (2015)

 Friso de frases o fragmentos de una filosofía lírica  (2019)

Palabra o eslabón del pensamiento  (2023)

El tiempo retenido entre palabras  (2024)

 

ANTOLOGÍAS

La araucaria (1968-1998) Selección y prólogo de Enrique Montiel (1999)

Del esplendente mar, del perseguido amor (2017)

Antología poética (1962-2022)  o  Lo que va de ayer a hoy  (2025)

Antología de sonetos entre la vida, el amor y la muerte (en prensa)