sábado, 16 de diciembre de 2023

CRÍTICA A EROTHYA O SONETOS DEL AMOR POR DENTRO

 

  

Speculum
Libro: Erothia
Autor: Juan Rafael Mena 
Editorial: dalva
Lugar de edición y año: San Fernando (Cádiz), 2019
Por Ramón Luque Sánchez


Después de una larga e intensa trayectoria poética, Juan Rafael Mena Coello nos sorprende con este libro, Erothia, que rompe con todo lo que había publicado hasta ahora. El poemario hay que situarlo en ese deseo de

progreso y evolución que caracteriza la obra de su autor. En este caso,

vuelve al soneto, que domina con maestría, pero aborda un nuevo tema, el de la poesía erótica. Es un viaje a través de los grandes temas del erotismo, unas veces utiliza referencias populares, como cuando hablar de los cuernos y el deseo carnal, o la esposa insatisfecha que busca un consuelo fuera de la cama matrimonial, y otras se adentra en una poesía culta, cercana a lo

mítico. Lo picaresco, propio de nuestro Siglo de Oro, y la burla simpática

conviven con el tono moralizante y la reflexión sosegada, propia del hombre

sabio y discreto que es su autor. El abordar un tema que se presta al

escándalo, algún malintencionado puede verlo así, no quiere decir que el

poeta recurra a lo soez o pornográfico, todo lo contrario, toca los grandes

temas del erotismo, pero lo hace siempre con sumo tacto, casi con liviandad, con respeto pero también con gracia y hermosura. Sugiere más que muestra, susurra más que pregona. Los poemas abordan estos temas desde la sutilidad, desde un desenfreno muy frenado.


El lector no encontrará en el libro nada que suene a vulgar. Sí se puede ver

un cierto desafío, ya lo es el atreverse a escribir sobre estos temas, pero es

que la literatura y el arte deben tener un componente que provoque, que

remueva las conciencias, que, en definitiva, nos haga reflexionar. Juan

Rafael Mena lo consigue con este libro.


Erothia está compuesto por 75 sonetos, destacan por la búsqueda de un

vocabulario novedoso, solo así se consigue que los temas que trata suenen a actualidad, y esto sin dejar a un lado esas fuentes clásicas de la que parte el autor. Desde luego, no se trata de un libro de sonetos eróticos para

complacencia del público, sino que, como señala el propio autor en la

sinopsis de la obra, hay un análisis de almas atormentadas por experiencias

íntimas no confesables, a las que se les da un tratamiento literario dentro de un contexto de estoicismo hispánico que se inicia en la Baja Edad Media.

Pretende que este libro sea un espejo en el que podamos observar nuestras

apetencias y debilidades, para que podamos reflexionar y ver la materia de la que está hecha el alma, así como nuestros sueños y deseos.

Leer el libro es una gozada. Ingenio, atrevimiento, descaro, comedimiento,

parsimonia, pasión, genialidad, sensualidad, intuición… Lo banal y lo

profundo, lo instintivo y lo meditado, lo etéreo y lo consistente… Todo esto

y mucho más encontraremos entre las páginas de Erothia, un libro que ha

nacido para desvelarnos nuestras debilidades y hacernos pensar, un libro que expone el drama de aquellos que viven su sexualidad en la clandestinidad, por salirse de lo que algunos biempensantes consideran convencional. Una de las características de la poesía de Juan es que es fruto, esencialmente, de su intelecto y del estudio. En este caso observo algo más, por entre estos versos, vamos a ver a Juan, lo que la vida le ha enseñado, lo que le ha prohibido, lo que él ha imaginado. Sin duda estamos ante un gran libro, en él encontraremos expuestos esos deseos recónditos que todos, da igual que seamos hombres o mujeres, hemos sentido alguna vez.

 

Como conclusión, solo resta decir que el libro rebosa sabiduría por los

cuatro costados, aunque sería más apropiado decir por todos sus versos.

Nuestro querido poeta es, sin dudarlo, una persona con un enorme bagaje

cultural; pero no solo acumula conocimientos, la grandeza de Juan es que

atesora sabiduría, algo muy distinto, consiste en un saber estar y decir, en un saber callar, en unas reflexiones profundas, producto de las lecturas, pero también de sus vivencias. Y hablar aquí de vivencias es hablar, sobre todo, de vivencias imaginativas, de lo que muchas veces vemos y oímos y de las conclusiones a las que llegamos. Y todo esto lo vuelca Juan en Erothia, que se convierte en un muestrario de las pasiones humanas, y de todo lo que nos roba el sueño. Consigue así el autor convertir este bello libro de sonetos en una lección de vida, en una lección de conocimientos que se pueden aplicar a nuestra propia vida. Seguro que las personas que lo lean van a aprender mucho de la condición humana con su lectura.



 

Final del formulario


No hay comentarios:

Publicar un comentario