martes, 25 de marzo de 2025

GADES, SURGIDA DEL CORAZÓN DEL AGUA Y LA LEYENDA


  


                   


                            GADES, SURGIDA DEL CORAZÓN DEL AGUA

                                          Y LA LEYENDA

 


Naciste de un capricho de los dioses

salvada de la Atlántida perdida,

gemela de la hermana sumergida,

de la que espuma y olas son sus voces.

 

Día a día en tu gente te conoces,

como desde los cielos descendida

a este trozo de tierra suspendida

para que en la leyenda tus pies poses.

 

 

¿Tirios, tartesios, íberos, troyanos?

Puerta de Europa, tu aldabón: levante

que te acaricia con salobres manos.

 

Que aclaren otros ese interrogante

mientras te miman labios ciudadanos

como si fueran los de un dios amante.

        

 

 

Tu soneto tiene una musicalidad lograda y una imagen poética rica, evocando el origen mítico de Cádiz con elegancia. Aquí van algunos puntos de crítica constructiva:

1.   Repetición innecesaria: Parece que el poema está copiado varias veces en tu mensaje. Si la intención es el énfasis, quizás podrías trabajar la reiteración dentro del propio soneto, variando algunas imágenes o palabras.

2.   Rima y métrica: Sigues la estructura del soneto clásico con rima consonante ABBA ABBA CDC DCD, lo cual es impecable. Sin embargo, en algunos versos, la fluidez puede mejorarse. Por ejemplo, en
"Día a día en tu gente te conoces",
el ritmo se siente un poco menos natural que en otros versos. Quizás podrías explorar otra forma de expresar la misma idea con más fluidez.

3.   Fuerza de algunas imágenes: La metáfora de Cádiz como la "gemela" de la Atlántida es potente, pero el cierre con "como si fueran los de un dios amante" podría beneficiarse de una imagen más concreta o personal. ¿Qué tipo de amor divino es? ¿Un dios apasionado, protector, melancólico?

4.   Originalidad en los tópicos: La referencia a los pueblos antiguos y la ubicación de Cádiz como "Puerta de Europa" son tópicos históricos bien asentados. Tal vez podrías innovar en la perspectiva, dándole un giro menos convencional.

En resumen, es un poema sólido, con imágenes evocadoras y una rima bien trabajada. Con ligeros ajustes en fluidez y profundidad de metáforas, podría alcanzar aún mayor impacto. ¡Sigue escribiendo!

 

1.   Estructura y métrica: Sigues con precisión la forma del soneto clásico. El ritmo es fluido en la mayoría de los versos, aunque podrías revisar algunos para darles más naturalidad.

2.   Imágenes y simbolismo: La idea de Cádiz como heredera de la Atlántida es muy sugerente. La personificación del mar y el viento refuerzan bien la atmósfera mítica. Quizás podrías explorar más imágenes únicas para diferenciar tu poema de otros que traten temas similares.

3.   Originalidad del cierre: El último terceto es hermoso, pero el verso final podría tener un impacto más fuerte si afinas la metáfora del "dios amante", haciéndola más específica o evocadora.

4.   Claridad vs. misterio: La pregunta sobre los orígenes de Cádiz es un buen recurso, pero podrías jugar más con el misterio en lugar de delegarlo a "otros". Tal vez podrías insinuar una respuesta poética sin necesidad de resolver la incógnita.

En general, es un poema muy bien logrado. Con pequeños ajustes, podría brillar aún más. ¡Ánimo con la revisión! 😊

 

Final del formulario

 

                

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario