Esquina del Gordo (San Fernando, Cádiz)
Número de la Revista SISSI
Con la lectura empedernida de estos dos últimos autores, la sombra del soneto me acompañó para siempre como un juego al que me ha sido imposible renunciar.
La voz de Claudio Rodríguez, sobre todo, como un aire de mañana fresca y soleada, entraba por la portezuela del alma, todavía retrospectiva y empecinada en sus clásicos a ultranza, con su lenguaje de otros tiempos, como si la veteranía fuese un prestigio que se me impusiera por sí misma, nostálgico siempre de las primeras lecturas con sabor a Garcilaso, Lope de Vega, Barahona de Soto, Espronceda, Bécquer, Amado Nervo, Rubén Darío, y muchos poetas del siglo XIX, tales como Julián del Casal, Gutiérrez Nájera, Francisco A. de Icaza, Julio Herrera José Asunción Silva, Manuel Paso, Fabio Fiallo, Julio Flórez, Manuel M. Flores... Los he citado sin orden cronológico y tal como han ido apareciendo en mi memoria.
He hablado de mis fuentes primerísimas.
Al poco tiempo, otros afluentes aumentaron el río de mi aprendizaje: José Luis Tejada, Fernando Quiñones, Manuel Avezuela, Manuel Mantero, Antonio y Carlos Murciano, Julio Mariscal, Ignacio Rivera, José Ramón Medina, hasta fundir estos metales iniciales en la opinión, para mí muy valiosa entonces, por sugerencia de Pilar Paz, de José Manuel García Gómez, en su casa de la calle Cervantes, en Cádiz, en 1966, a quien hice después de ésta una o dos visitas más. A Pilar Paz le había yo llevado antes poemas ya serios en su factura, que me devolvería más tarde con unas notas de comentario que guardo aún, amén de mi gratitud por cómo me recibió en su gaditana casa de la calle Brasil, número 8, cerca de la playa, una tarde septiembre de 1963, y en ese encuentro abundaron esos agradecidos consejos y la famosa antología de Poesía española contemporánea de Gerardo Diego, que me prestó.
De todos ellos me quedaron resabios que he intentado poner al día continuamente. Una de estas reliquias estilísticas ha sido la preocupación del poema como un ejercicio que empieza y acaba, con un desarrollo temático. Esto fue barrido, ya lo sabemos, por las vanguardias, pero como del Gerardo Diego creacionista yo conservaba involuntariamente unas impresiones de inevitable sensación estética, tenía presente a menudo la obligación de atender el empuje de esas brisas renovadoras en mis navegaciones literarias.
Mi aislamiento fue tan positivo como negativo. Positivamente porque las musas ponían a prueba mi autodidactismo, la forja de un oficio que me proporcionó una buena conciencia de mí mismo como forjador del poema —aunque yo no le diera, en el fondo, importancia a lo que hacía y lo consideraba nada más que un entretenimiento—; negativamente porque no renové a tiempo mi lenguaje y sobre él pesaban unas influencias verdaderamente lastrantes. Muchos años después, con la asignatura de Crítica literaria ante mí, en la carrera de Hispánicas, me sentí afortunado al entrar de lleno en las vanguardias, sobre todo, en el ultraísmo de Cansinos-Assens y el formalismo de Vixtor Shklovski, hitos de exigencia en la trayectoria del lenguaje literario; en concreto, el idiolecto poético, tema al que he dedicado muchos artículos editados en la Web de Arena y Cal y en cuadernos impresos.
Boletín "ISLA", donde el autor escribió sus primeros sonetos en septiembre de 1962
"Juramento de los Diputados en la Iglesia Mayor de la Real Isla de León", obra de Casado de Alisal, que flanquea la Presidencia del Hemiciclo en el Congreso.
EL FLECHAZO LITERARIO
El
flechazo literario es muy similar al amoroso. Las primeras lecturas son
decisivas para el resto de nuestra vida, pero esta asimilación implica también
un rechazo de otros textos.
A
decir verdad, el primer poema que yo leí fue en una revista juvenil que se
publicaba entonces: SISSI, editada por Editorial Bruguera, una especie de
magacín femenino en cuyo interior venía un poema de autor consagrado. Conservo
todavía muchos ejemplares de esta colección, que tuvo su apogeo en el paso de
los años cincuenta a los sesenta.
A esto
añado que, a comienzos de esa década, un vecino del barrio, Manolo Zaldívar,
entusiasta lector de Blasco Ibáñez y García Lorca, me prestó obras de estos dos
autores. Del primero La araña negra y del
segundo el que era entonces único tomo de sus obras completas. Acostumbrado yo
a mis clásicos, románticos y modernistas, Poeta en
Nueva York me desagradó porque su estilo surrealista y su
verso libre se distanciaban mucho de los ritmos conservadores que a mí me seguían
deleitando, a pesar de su anacronismo. Mi musa se encerraba en su círculo de
poemas fuertemente temáticos tanto en la idea como en el lenguaje, y gran parte
de la poesía del poeta granadino me era extraña por su genialidad renovadora,
ya que yo estaba como en un palacio encantado con mis poetas modernistas,
románticos y clásicos, en este orden de preferencia.
Tardé un
poco en reconsiderar mi rechazo y valorar el poema contemporáneo como se
merecía.
Una tarde,
a la vuelta de un paseo, vi en el escaparate de la Librería Bozano Poesía
última, que incluía a los poetas Eladio Cabañero, Ángel
González, José Ángel Valente, Claudio Rodríguez y Carlos Sahagún. Fue un
emocionado descubrimiento, a pesar de mis reticencias al principio. Las voces
de Claudio Rodríguez y Carlos Sahagún me reconciliaron con "lo
moderno", con la poesía más reciente. Hallé un puente entre ellos y la Segunda antología poética de Juan Ramón, los Sonetos del toro de Rafael
Morales y los Sonetos de la bahía de José Luis Cano, libros
que me prestó Antonio González Muñoz, profesor de Literatura en la Academia O`Dogherty de
San Fernando, a quien yo visitaba frecuentemente en su casa, en la calle
Velázquez, y que me recibía en su taller de escritura y preparación de sus
clases, ofreciéndome asiento al lado de unos estantes de libros que me
tenían todo el tiempo como esclavizada la mirada curiosa, incubándome deseos de
algún día poseer yo también unos estantes similares.
Con la lectura empedernida de estos dos últimos autores, la sombra del soneto me acompañó para siempre como un juego al que me ha sido imposible renunciar.
Sin
embargo, el modernismo del onubense universal fue para mí decisivo también. En
la primera época de Juan Ramón y en los primeros libros de Rafael Alberti
aprendí a valorar la poesía sencilla. A partir de ahí, mi entorno con sus
matices pintorescos, los patios, las huertas, los callejones hortelanos y los
esteros de mi tierra entraron en mis páginas con el mismo honor que la poesía
amorosa que yo le escribía —y le enviaba a modo de carta— a R. F., una muchacha
que pasaba a diario por la puerta de mi casa, además de la poesía del
sentimiento religioso, vinculado o no con la devoción carmelitana del convento
vecino.
La voz de Claudio Rodríguez, sobre todo, como un aire de mañana fresca y soleada, entraba por la portezuela del alma, todavía retrospectiva y empecinada en sus clásicos a ultranza, con su lenguaje de otros tiempos, como si la veteranía fuese un prestigio que se me impusiera por sí misma, nostálgico siempre de las primeras lecturas con sabor a Garcilaso, Lope de Vega, Barahona de Soto, Espronceda, Bécquer, Amado Nervo, Rubén Darío, y muchos poetas del siglo XIX, tales como Julián del Casal, Gutiérrez Nájera, Francisco A. de Icaza, Julio Herrera José Asunción Silva, Manuel Paso, Fabio Fiallo, Julio Flórez, Manuel M. Flores... Los he citado sin orden cronológico y tal como han ido apareciendo en mi memoria.
He hablado de mis fuentes primerísimas.
Al poco tiempo, otros afluentes aumentaron el río de mi aprendizaje: José Luis Tejada, Fernando Quiñones, Manuel Avezuela, Manuel Mantero, Antonio y Carlos Murciano, Julio Mariscal, Ignacio Rivera, José Ramón Medina, hasta fundir estos metales iniciales en la opinión, para mí muy valiosa entonces, por sugerencia de Pilar Paz, de José Manuel García Gómez, en su casa de la calle Cervantes, en Cádiz, en 1966, a quien hice después de ésta una o dos visitas más. A Pilar Paz le había yo llevado antes poemas ya serios en su factura, que me devolvería más tarde con unas notas de comentario que guardo aún, amén de mi gratitud por cómo me recibió en su gaditana casa de la calle Brasil, número 8, cerca de la playa, una tarde septiembre de 1963, y en ese encuentro abundaron esos agradecidos consejos y la famosa antología de Poesía española contemporánea de Gerardo Diego, que me prestó.
De todos ellos me quedaron resabios que he intentado poner al día continuamente. Una de estas reliquias estilísticas ha sido la preocupación del poema como un ejercicio que empieza y acaba, con un desarrollo temático. Esto fue barrido, ya lo sabemos, por las vanguardias, pero como del Gerardo Diego creacionista yo conservaba involuntariamente unas impresiones de inevitable sensación estética, tenía presente a menudo la obligación de atender el empuje de esas brisas renovadoras en mis navegaciones literarias.
Mi aislamiento fue tan positivo como negativo. Positivamente porque las musas ponían a prueba mi autodidactismo, la forja de un oficio que me proporcionó una buena conciencia de mí mismo como forjador del poema —aunque yo no le diera, en el fondo, importancia a lo que hacía y lo consideraba nada más que un entretenimiento—; negativamente porque no renové a tiempo mi lenguaje y sobre él pesaban unas influencias verdaderamente lastrantes. Muchos años después, con la asignatura de Crítica literaria ante mí, en la carrera de Hispánicas, me sentí afortunado al entrar de lleno en las vanguardias, sobre todo, en el ultraísmo de Cansinos-Assens y el formalismo de Vixtor Shklovski, hitos de exigencia en la trayectoria del lenguaje literario; en concreto, el idiolecto poético, tema al que he dedicado muchos artículos editados en la Web de Arena y Cal y en cuadernos impresos.
Pero,
volviendo a la idea preliminar del artículo de que las primeras lecturas marcan
en gran modo el desarrollo del estilo de un aficionado a escribir, se perfila
como una verdad indiscutible el flechazo dado en la diana del alma literaria
todavía virgen, como un alba que quiere amanecer y no sabemos hasta dónde
llegará su estallido de resplandores.
Boletín "ISLA", donde el autor escribió sus primeros sonetos en septiembre de 1962
"Juramento de los Diputados en la Iglesia Mayor de la Real Isla de León", obra de Casado de Alisal, que flanquea la Presidencia del Hemiciclo en el Congreso.